Mauricio Oliva participa junto a primera dama en feria de la salud y entrega de sillas de ruedas en Choluteca

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, junto a su esposa Rina de Oliva y la primera dama, Ana García de Hernández, participaron este viernes en la ciudad de Choluteca, en una feria de la salud promovida por el gobierno y en la entrega de unas 70 sillas de ruedas a personas con discapacidad en el marco del programa «Honduras para Todos».

Mediante la feria de la salud, solamente en el departamento de Choluteca, se espera atender a más de 15 mil personas y la misma se extenderá por tres días más.

En ese sentido, solamente este viernes fueron atendidas 800 personas entre niños, adultos y hasta familias quienes reciben consulta en áreas como medicina general, ginecología, pediatría, eximentes de ultrasonidos, servicio de farmacia y se habilitó un área para el corte de cabello y otros tratamientos de belleza para mujeres y niños.

Este es un programa que impulsa el gobierno de la República con el objetivo de llevar salud a las familias hondureñas con menos posibilidades económicas en lugares donde difícilmente se puede llevar este tipo de ayuda.

Oliva indicó que es una brigada médica completa porque atiende las áreas básicas de medicina interna, de pediatría, odontología, ginecología, medicina general y también, se están dando ultrasonidos y mamografías.

La brigada de este viernes, está programada para atender a más de 15 mil pacientes de escasos recursos y lo que se busca en las ferias de la salud es que se pueda mejorar el acceso a la salud  por lo que ya son tres ferias las que se han realizado, en El Triunfo, Choluteca y San Marcos de Colón donde se hará mañana.

De igual manera, recordó que son varios los proyectos sociales y de infraestructura que se han ejecutado y que se estima que para el próximo año se haga la conexión directa desde el anillo periférico de Choluteca, hasta la comunidad de Renacer en Marcovia.

Sillas de ruedas

Por otro lado, en una evento celebrado en la sede del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), capítulo de Choluteca, Oliva junto a su esposa Rina y la primera dama Ana García de Hernández, en conjunto con la Asociación Hondureña de Lesionados Medulares y Similares de Honduras (Ahlmys), entregaron más de 80 sillas de ruedas a igual número de personas en el marco del programa «Honduras para Todos», programa creado por la pareja presidencial en 2016.

Oliva expresó sentirse contento por las facilitarles la movilidad a esas personas que tanto lo necesitan por lo que destacó que la Asociación Hondureña de Lesionados Medulares y Similares de Honduras (Ahlmys), tiene 200 afiliados  y que son organizados para lograr sus objetivos, más y con la gracia de contar con el respaldo de la pareja presidencial, Juan Orlando Hernández y Ana de Hernández, quienes son comprometidos socialmente y que creen en que los programas sociales son incluyentes para todos los hondureños.

Durante la entrega, el presidente de la Ahlmys, Santos Flores, destacó que en ningún gobierno habían sido tomados en cuenta, jamás, por lo que pidió al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, y a la primera dama Ana García de Hernández que los apoyen con los beneficios del programa Vida Mejor porque las personas con discapacidad difícilmente pueden acceder a un trabajo digno y lograr los ingresos suficientes para su manutención.

Asimismo, el señor José Francisco Maradiaga, a nombre de los beneficiarios agradeció este gesto de parte del gobierno al tiempo que brindó su testimonio.

En estas actividades participaron el diputado Carlos Ledezma, la aspirante al Congreso Nacional, Clarita Laínez, el candidato a alcalde por Choluteca, Saúl Juárez, la ministra de Salud, Delia Rivas, la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Doris Mendoza.

Por otro lado, este día como parte de la fuerza de tarea creada por el presidente Juan Orlando Hernández en el área de la salud, Oliva y la primera dama, Ana García de Hernández, realizaron una visita privada al Hospital Regional del Sur en Choluteca, a fin de poder evaluar con el director del centro asistencial y el personal algunas áreas específicas que se les ha pedido revisar, todo con el afán de ir mejorando cada vez más la atención a los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *