{"id":89858,"date":"2024-04-11T10:50:32","date_gmt":"2024-04-11T16:50:32","guid":{"rendered":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/?p=89858"},"modified":"2024-04-11T10:50:34","modified_gmt":"2024-04-11T16:50:34","slug":"paleontologos-del-conicet-descubrieron-un-nuevo-titanosaurio-que-media-40-metros-de-largo","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/paleontologos-del-conicet-descubrieron-un-nuevo-titanosaurio-que-media-40-metros-de-largo\/","title":{"rendered":"Paleont\u00f3logos del CONICET descubrieron un nuevo titanosaurio que med\u00eda 40 metros de largo"},"content":{"rendered":"\n\n\n
Un equipo de paleont\u00f3logos del CONICET acaba de revelar el descubrimiento de Titanomachya gimenezi, un nuevo titanosaurio que se estima lleg\u00f3 a pesar unas 7 toneladas y que vivi\u00f3 en la Patagonia argentina hace 66 millones de a\u00f1os, sobre el final del per\u00edodo Cret\u00e1cico. El hallazgo tuvo lugar en la formaci\u00f3n La Colonia, en la provincia de Chubut, y es reportado hoy en la revista cient\u00edfica Historical Biology.<\/p>\n\n\n\n
El descubrimiento de los primeros restos de T. gimenezi tuvo lugar en el marco de una campa\u00f1a realizada por investigadores del CONICET en el Museo de La Plata (MLP, UNLP) y el Museo Paleontol\u00f3gico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew. Posteriormente, en otras campa\u00f1as junto a profesionales del Instituto de Investigaci\u00f3n en Paleobiolog\u00eda y Geolog\u00eda (IIPG, CONICET-UNRN), el equipo pudo efectuar las excavaciones y recuperar elementos de los miembros anteriores y posteriores, fragmentos de costillas y una v\u00e9rtebra caudal.<\/p>\n\n\n\n
\u201cEl proceso de extracci\u00f3n fue muy minucioso e involucr\u00f3 a diez personas, ya que requiri\u00f3 embochonar o recubrir los restos con camisas de tela de arpillera y yeso para protegerlos antes de su traslado a los laboratorios del MEF\u201d, cuenta Agust\u00edn P\u00e9rez Moreno, becario posdoctoral del CONICET en el MLP y primer autor del trabajo. <\/p>\n\n\n\n
Peque\u00f1o, si se lo compara con otros gigantes encontrados en Chubut como Patagotitan mayorum, que se calcula med\u00eda casi 40 metros de largo, con un cuello de 12 metros y un peso estimado en 70 toneladas, T. gimenezi es el segundo dinosaurio hallado en la formaci\u00f3n La Colonia y el primer saur\u00f3podo, es decir perteneciente al grupo de los vertebrados terrestres m\u00e1s grandes en la historia evolutiva caracterizados por ser herb\u00edvoros. <\/p>\n\n\n\n \u201cLa formaci\u00f3n es conocida por haber revelado diversos f\u00f3siles, desde dinosaurios carn\u00edvoros y plesiosaurios hasta tortugas y otros reptiles. Los hallazgos en La Colonia no solo ofrecen informaci\u00f3n crucial sobre las poblaciones de saur\u00f3podos en la Patagonia durante el final del per\u00edodo Cret\u00e1cico, sino tambi\u00e9n sobre la diversidad de los ecosistemas de la regi\u00f3n en ese momento\u201d, puntualiza el autor. <\/p>\n\n\n\n En ese sentido, destacan que T. gimenezi habit\u00f3 la Patagonia durante el Maastrichtiano, la \u00faltima edad del periodo Cret\u00e1cico que precedi\u00f3 a la extinci\u00f3n masiva, y que las reconstrucciones ambientales de la formaci\u00f3n La Colonia indican que por entonces esos ambientes estaban dominados por estuarios o albuferas, es decir que su entorno contaba con una variada flora que inclu\u00eda palmeras, plantas acu\u00e1ticas con flores y con\u00edferas. <\/p>\n\n\n\n A pesar de estar representado principalmente por elementos de las extremidades, el ejemplar exhibe caracter\u00edsticas \u00fanicas para un titanosaurio del Cret\u00e1cico Superior: \u201cLa morfolog\u00eda del astr\u00e1galo \u2013hueso responsable de distribuir la fuerza procedente de la tibia en el interior del pie\u2013 nunca fue vista antes en otros titanosaurios y muestra rasgos intermedios entre los linajes Colossosauria y Saltasauroidea, lo que destaca su importancia evolutiva.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, estudios filogen\u00e9ticos han revelado que precisamente es miembro del gran linaje de los Saltasauroidea\u201d, comenta el investigador.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Un equipo de paleont\u00f3logos del CONICET acaba de revelar el descubrimiento de Titanomachya gimenezi, un nuevo titanosaurio que se estima lleg\u00f3 a pesar unas 7 toneladas y que vivi\u00f3 en la Patagonia argentina hace 66 millones de a\u00f1os, sobre el final del per\u00edodo Cret\u00e1cico. El hallazgo tuvo lugar en la formaci\u00f3n La Colonia, en la […]\n","protected":false},"author":1,"featured_media":89859,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[2,8,1],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/89858"}],"collection":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=89858"}],"version-history":[{"count":1,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/89858\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":89861,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/89858\/revisions\/89861"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media\/89859"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=89858"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=89858"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=89858"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/figure>\n\n\n\n