{"id":74585,"date":"2022-02-18T10:40:58","date_gmt":"2022-02-18T16:40:58","guid":{"rendered":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/?p=74585"},"modified":"2022-02-18T10:41:03","modified_gmt":"2022-02-18T16:41:03","slug":"observan-por-primera-vez-una-supernova-desde-su-nacimiento","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/observan-por-primera-vez-una-supernova-desde-su-nacimiento\/","title":{"rendered":"Observan por primera vez una supernova desde su nacimiento"},"content":{"rendered":"\n
Un equipo internacional liderado por el Dunlap Institute de la Universidad de Toronto (Canad\u00e1) ha observado por primera vez una supernova de tipo Ia desde el mismo momento de su nacimiento, seg\u00fan un estudio publicado hoy por la revista \u00abNature Astronomy\u00bb.<\/p>\n\n\n\n
La investigaci\u00f3n se ha realizado utilizando la red de telescopios KMTnet (Korea Microlensing Telescope Network) en Chile, Sud\u00e1frica y Australia.<\/p>\n\n\n\n
Seg\u00fan explic\u00f3 el cient\u00edfico espa\u00f1ol Llu\u00eds Galbany, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y que ha participado en el trabajo, las supernovas (SN) son el resultado de explosiones estelares y las de tipo Ia son explosiones termonucleares de estrellas enanas blancas en sistemas binarios, y conforman la variedad observada m\u00e1s com\u00fan.<\/p>\n\n\n\n
\u00abSon de vital importancia para comprender el origen de los metales y la expansi\u00f3n acelerada del universo\u00bb, resalt\u00f3 el nvestigador, quien record\u00f3 que, pese a su importancia, a\u00fan quedan preguntas pendientes sobre sus or\u00edgenes, pues los mecanismos de explosi\u00f3n de las supernovas Ia contin\u00faan siendo objeto de debate cient\u00edfico.<\/p>\n\n\n\n
Los cient\u00edficos Yuan Qi Ni, Dae-Sik Moon y Maria R. Drout, del Dunlap Institute de la Universidad de Toronto, han dirigido este programa internacional para obtener la detecci\u00f3n m\u00e1s temprana de supernovas y hacer observaciones de seguimiento integrales.<\/p>\n\n\n\n
De acuerdo con los investigadores, esta supernova, denominada SN 2018aoz, explot\u00f3 el 29 de marzo de 2018 y pudieron detectarla a partir de una hora desde la primera luz de su explosi\u00f3n, lo que supone la localizaci\u00f3n multibanda m\u00e1s temprana de una supernova tipo Ia hasta la fecha.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, han obtenido informaci\u00f3n natal crucial de c\u00f3mo tuvo lugar la explosi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
\u00abLas supernovas tipo Ia tardan unos 16-19 d\u00edas desde que explotan hasta alcanzar el m\u00e1ximo de brillo. Si tuvi\u00e9ramos instrumentaci\u00f3n observando todo el cielo todo el rato descubrir\u00edamos SN en sus primeros instantes, pero hasta hace unos cuatro o cinco a\u00f1os esto no era posible\u00bb, puntualiz\u00f3 Galbany.<\/p>\n\n\n\n
Los nuevos proyectos, como ASAS-SN, ZTF o ATLAS, usan telescopios relativamente peque\u00f1os para escanear todo el cielo m\u00e1s a menudo y pueden encontrar objetos que no estaban antes con una antelaci\u00f3n que previamente era imposible.<\/p>\n\n\n\n
\u00abAntes -precis\u00f3- era un hito descubrir una SN a los siete o nueve d\u00edas desde la explosi\u00f3n y ahora ya se pueden descubrir bastantes en el lapso de uno a tres d\u00edas desde la explosi\u00f3n\u00bb.<\/p>\n\n\n\n
En este caso, es incluso m\u00e1s temprana, ya que la SN fue detectada a partir de una hora desde la primera luz de su explosi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
El ICE-CSIC ha contribuido con las observaciones en el infrarrojo realizadas desde el observatorio de Cerro Tololo en Chile (telescopio SMARTS, instrumento ANDICAM).<\/p>\n\n\n\n
\u00abLa SN 2018aoz forma parte de un conjunto de supernovas tipo Ia que est\u00e1bamos observando en el infrarrojo para medir distancias a sus galaxias y as\u00ed poder determinar el ritmo de expansi\u00f3n del Universo local\u00bb, detall\u00f3 el investigador espa\u00f1ol.<\/p>\n\n\n\n
Galbany inform\u00f3 de que los datos obtenidos hasta ahora revelan una concentraci\u00f3n de metales de la familia del hierro en el 1 % m\u00e1s externo del material expulsado por la supernova.<\/p>\n\n\n\n
Esto pone de manifiesto un r\u00e1pido enrojecimiento de la luz de la supernova, es decir, una absorci\u00f3n temporal de su luz m\u00e1s azul, durante las doce primeras horas de su infancia.<\/p>\n\n\n\n
Este descubrimiento indica que las explosiones normales de supernovas tipo Ia podr\u00edan ser iniciadas por la quema de material en la superficie o bien que sufren un proceso de mezcla extremo que hace que los elementos m\u00e1s pesados del interior florezcan a la superficie.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, seg\u00fan los investigadores, estos datos tan tempranos permiten distinguir entre diferentes modelos de explosi\u00f3n de supernovas Ia. EFE<\/p>\n\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Un equipo internacional liderado por el Dunlap Institute de la Universidad de Toronto (Canad\u00e1) ha observado por primera vez una supernova de tipo Ia desde el mismo momento de su nacimiento, seg\u00fan un estudio publicado hoy por la revista \u00abNature Astronomy\u00bb. La investigaci\u00f3n se ha realizado utilizando la red de telescopios KMTnet (Korea Microlensing Telescope […]\n","protected":false},"author":1,"featured_media":74586,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[2,8,1],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/74585"}],"collection":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=74585"}],"version-history":[{"count":1,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/74585\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":74587,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/74585\/revisions\/74587"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media\/74586"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=74585"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=74585"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=74585"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}