{"id":56814,"date":"2020-09-23T14:12:38","date_gmt":"2020-09-23T20:12:38","guid":{"rendered":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/?p=56814"},"modified":"2020-09-23T14:12:40","modified_gmt":"2020-09-23T20:12:40","slug":"se-reactivara-de-manera-urgente-la-barda-industrial-en-la-comunidad-de-el-quetzalito-izabal-guatemala-la-que-ha-recolectado-200-toneladas-de-residuos-durante-el-periodo-de-invierno","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/se-reactivara-de-manera-urgente-la-barda-industrial-en-la-comunidad-de-el-quetzalito-izabal-guatemala-la-que-ha-recolectado-200-toneladas-de-residuos-durante-el-periodo-de-invierno\/","title":{"rendered":"Se reactivar\u00e1 de manera urgente la barda industrial en la comunidad de El Quetzalito, Izabal, Guatemala, la que ha recolectado 200 toneladas de residuos, durante el per\u00edodo de invierno"},"content":{"rendered":"\n

Omoa, Puerto Cort\u00e9s.<\/strong> De manera exitosa se desarroll\u00f3 la reuni\u00f3n con autoridades ambientales de Honduras y Guatemala, con el fin de buscar y concretar soluciones a corto plazo que permitan mitigar el impacto ambiental que ha generado la llegada de residuos s\u00f3lidos a las costas hondure\u00f1as.<\/p>\n\n\n\n

Es as\u00ed como delegaci\u00f3n hondure\u00f1a, liderada por el Secretario de Estado por Ley en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), Elvis Rodas, junto a la Comisionada Presidencial de Honduras para el R\u00edo Motagua, Liliam Rivera y el Alcalde Municipal de Omoa, Ricardo Alvarado, en compa\u00f1\u00eda del equipo t\u00e9cnico, visitaron la comunidad de El Quetzalito, Guatemala, sitio en el que est\u00e1 instalada la barda industrial que retiene los residuos s\u00f3lidos que llegan a la cuenca y bah\u00eda de Omoa.<\/p>\n\n\n\n

Como un hecho hist\u00f3rico, destac\u00f3 el titular de MiAmbiente, Ing. Rodas, ha sido este acontecimiento que ha llevado m\u00e1s de 140 toneladas de residuos a la superficie de las costas hondure\u00f1as este mes de septiembre, considerando la \u00e9poca fuerte de invierno que ha azotado ambos pa\u00edses, la salud de la poblaci\u00f3n aleda\u00f1a y la vida marino costera se ha puesto en riesgo ante los hechos.
Por su parte la Comisionada Liliam Rivera, reiter\u00f3 el compromiso de Honduras en establecer una hoja de ruta binacional que permitir\u00e1 la mitigaci\u00f3n de los da\u00f1os y con ello hacer un llamado a la conciencia a la poblaci\u00f3n en general, del cuidado de los recursos naturales de la zona.<\/p>\n\n\n\n

Acuerdos binacionales.<\/p>\n\n\n\n

Se plante\u00f3 la pronta reactivaci\u00f3n de la barda industrial ubicada en territorio chapin, misma que por el aumento del caudal en la cuenca, recientemente, sufri\u00f3 da\u00f1os provocados por troncos de \u00e1rboles que la corriente ha arrastrado, as\u00ed como por la gran cantidad de residuos que los afluentes llevan al r\u00edo.<\/p>\n\n\n\n

En vista de lo anterior, el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN), Ing. Mario Rojas, manifest\u00f3 que \u201cpara prevenir mayor da\u00f1o, se instalaron dos biobardas artesanales, las que est\u00e1n siendo utilizadas de manera temporal para retener los residuos flotantes en la zona, mientras se repara el da\u00f1o en la maquinaria de la barda industrial\u201d.
Por su parte el Ing. Rodas propuso una nueva reuni\u00f3n virtual el pr\u00f3ximo viernes 25 de septiembre entre las autoridades y t\u00e9cnicos de ambos pa\u00edses, con el fin de darle seguimiento y monitoreo a la problem\u00e1tica, as\u00ed como dejar establecida la fecha de la pr\u00f3xima visita e inspecci\u00f3n t\u00e9cnica.<\/p>\n\n\n\n

De la misma manera, durante el encuentro se propuso la suscripci\u00f3n de un convenio binacional con el compromiso que ambos pa\u00edses gestionen recursos internacionales para el desarrollo de proyectos orientados al cierre de botaderos y la construcci\u00f3n de rellenos sanitarios, para lo que se han hecho acercamientos con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Banco Centroamericano de Integraci\u00f3n Econ\u00f3mica (BCIE), y que a trav\u00e9s de ambas canciller\u00edas y direcciones de cooperaci\u00f3n externa de los ministerios de ambiente se estar\u00e1 dando el debido seguimiento a las potenciales alianzas.<\/p>\n\n\n\n

No cabe duda que la responsabilidad por el cuidado del medio ambiente es compartida, aunque diferenciada, y en ese sentido el ministerio de ambiente de Guatemala plante\u00f3 posibles alianzas estrat\u00e9gicas con dos organizaciones internacionales enfocadas en dos aspectos; uno en la facilitaci\u00f3n de la instalaci\u00f3n de una nueva barda industrial, en las cercan\u00edas de la ciudad capital guatemalteca, ubicada en uno de los afluentes del R\u00edo Motagua, como una medida a mediano plazo a implementarse a mediados del a\u00f1o 2021.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed mismo, para el siguiente a\u00f1o, se propuso el lanzamiento de un programa de recuperaci\u00f3n de residuos en la planta de El Quetzalito, como una iniciativa que generar\u00e1 remuneraci\u00f3n a las comunidades rivere\u00f1as y con ello incentivar la recolecci\u00f3n y el adecuado manejo de los residuos, contando con el apoyo de organizaciones internacionales.<\/p>\n\n\n\n

El trabajo conjunto contin\u00faa entre ambos pa\u00edses, estrechando lazos de amistad y fortaleciendo alianzas que permitir\u00e1n la implementaci\u00f3n de soluciones r\u00e1pidas ante los \u00faltimos acontecimientos ambientales y el establecimiento de una agenda compartida y con ello garantizar el bienestar del ecosistema marino costero y el de la poblaci\u00f3n en general.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Omoa, Puerto Cort\u00e9s. De manera exitosa se desarroll\u00f3 la reuni\u00f3n con autoridades ambientales de Honduras y Guatemala, con el fin de buscar y concretar soluciones a corto plazo que permitan mitigar el impacto ambiental que ha generado la llegada de residuos s\u00f3lidos a las costas hondure\u00f1as. Es as\u00ed como delegaci\u00f3n hondure\u00f1a, liderada por el Secretario […]\n","protected":false},"author":1,"featured_media":56815,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[8,1],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/56814"}],"collection":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=56814"}],"version-history":[{"count":1,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/56814\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":56816,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/56814\/revisions\/56816"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media\/56815"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=56814"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=56814"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=56814"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}