<\/a>La Corte Suprema de Justicia de Guatemala anunci\u00f3 el mi\u00e9rcoles que dio tr\u00e1mite a una solicitud para retirar la inmunidad al presidente Otto P\u00e9rez Molina.<\/p>\nLa Corte bas\u00f3 su decisi\u00f3n en la denuncia presentada por un diputado de oposici\u00f3n que asegura que P\u00e9rez Molina estar\u00eda vinculado a dos investigaciones por hechos de corrupci\u00f3n.<\/p>\n
El presidente de la Corte Suprema, Josue Baquiax, dijo en rueda de prensa que la resoluci\u00f3n fue por unanimidad y ser\u00e1 enviada inmediatamente al Congreso, que deber\u00e1 elegir una comisi\u00f3n pesquisidora de cinco diputados para investigar la denuncia.<\/p>\n
En base a la decisi\u00f3n de la comisi\u00f3n, que tiene un plazo m\u00e1ximo de 60 d\u00edas para entregar el informe al Congreso, se decidir\u00e1 si retira o no la inmunidad al mandatario.<\/p>\n
Baquiax dijo que \u201cla decisi\u00f3n se bas\u00f3 en los argumentos del denunciante\u201d, el diputado de izquierda Am\u00edlcar Pop que acusa al mandatario de estar vinculado con dos esc\u00e1ndalos de corrupci\u00f3n: el primero por la defraudaci\u00f3n aduanera por millones de d\u00f3lares al fisco guatemalteco, de la cual no se ha suministrado el monto, y el segundo por un fraude al seguro social por $15 millones.<\/p>\n
Rigoberta Mench\u00fa, premio Nobel de la Paz en 1992, opin\u00f3 que la renuncia de P\u00e9rez Molina, es \u201cinevitable\u201d, m\u00e1xime despu\u00e9s de que el Supremo autoriz\u00f3 al Congreso para que determine si retira la inmunidad al mandatario.<\/p>\n
\u201cYo creo que la renuncia del Presidente es inevitable, a menos que los guatemaltecos est\u00e9n dispuestos a sentar un precedente de impunidad y de permitir que la persona m\u00e1s alta de su diligencia nacional (\u2026) est\u00e9 vinculada al crimen organizado\u201d, declar\u00f3 Mench\u00fa.<\/p>\n
Mench\u00fa subray\u00f3 que, en caso de que P\u00e9rez Molina no renuncie, existe el peligro de que la crisis actual se extienda al pr\u00f3ximo gobierno, y de que se levanten m\u00e1s movimientos sociales en los pr\u00f3ximos meses.<\/p>\n
Por ello, abund\u00f3, \u201cno hay otra alternativa\u201d que la renuncia de P\u00e9rez Molina, m\u00e1xime si los ciudadanos guatemaltecos est\u00e1n a favor de la transparencia.<\/p>\n
Ante los recientes esc\u00e1ndalos de corrupci\u00f3n en Guatemala Mench\u00fa, al igual que sectores civiles y miles ciudadanos en la calle, ha pedido la dimisi\u00f3n de P\u00e9rez Molina, quien ha descartado esa posibilidad y ha renovado su gabinete con la promesa de buscar la transparencia.<\/p>\n
Para Mench\u00fa, el mandatario \u201csab\u00eda lo que pasaba\u201d en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y \u201ca todas luces no es inocente\u201d.<\/p>\n
La fiscal\u00eda y la Comisi\u00f3n Internacional contra la Impunidad en Guatemala, desarticul\u00f3 el 16 de abril una red de funcionarios y particulares que desfalc\u00f3 al fisco guatemalteco. Seg\u00fan las autoridades la red era liderada por Juan Carlos Monz\u00f3n Rojas, entonces secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti.<\/p>\n
La vicepresidenta tuvo que renunciar del cargo el pasado 8 de mayo, luego de que tambi\u00e9n se diera tr\u00e1mite a un antejuicio en su contra por su vinculaci\u00f3n en la defraudaci\u00f3n.<\/p>\n
La fiscal\u00eda ha allanado inmuebles, inmovilizado cuentas bancarias y prohibido la salida del pa\u00eds de Baldetti por estos hechos. La ex vicepresidenta ha negado su vinculaci\u00f3n.<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La Corte Suprema de Justicia de Guatemala anunci\u00f3 el mi\u00e9rcoles que dio tr\u00e1mite a una solicitud para retirar la inmunidad al presidente Otto P\u00e9rez Molina. La Corte bas\u00f3 su decisi\u00f3n en la denuncia presentada por un diputado de oposici\u00f3n que asegura que P\u00e9rez Molina estar\u00eda vinculado a dos investigaciones por hechos de corrupci\u00f3n. El presidente […]\n","protected":false},"author":1,"featured_media":10819,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[8,1],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10818"}],"collection":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=10818"}],"version-history":[{"count":2,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10818\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":10821,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10818\/revisions\/10821"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media\/10819"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=10818"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=10818"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/cholusatsur.com\/noticias\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=10818"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}