Violencia contra mujeres no cede bajo el gobierno de Xiomara Castro, advierte Observatorio de la UNAH

La violencia contra las mujeres en Honduras sigue siendo una de las manifestaciones más graves de la crisis social, sin que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro haya implementado acciones efectivas para enfrentarla, según el más reciente análisis del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Hasta el 13 de mayo, se han registrado 93 muertes violentas de mujeres, muchas de ellas tipificadas como femicidios. Así lo informó Migdonia Ayestas, directora del Observatorio, quien lamentó que este tipo de crímenes continúe afectando de forma implacable a mujeres, niñas e incluso recién nacidas.

“Estamos hablando de un promedio de entre seis y siete víctimas diarias en todo el país, y esto es grave porque muchos de estos asesinatos se dan incluso dentro del mismo núcleo familiar”, advirtió Ayestas. Agregó que los crímenes se cometen con altos niveles de crueldad, reflejando no solo el fracaso del control de la criminalidad, sino también un alarmante nivel de odio hacia las mujeres.

A pesar de los reportes oficiales que indican una reducción general en los índices delictivos, la violencia de género se mantiene constante, lo que evidencia la falta de una política pública clara y sostenida por parte del actual gobierno.

“El número de muertes violentas de mujeres no disminuye con la misma fuerza que otros delitos. Es más, sigue generando conmoción por la forma en que son ejecutadas. Son crímenes que no pueden normalizarse ni minimizarse”, enfatizó Ayestas.

El informe también alerta sobre un repunte en los homicidios múltiples. En lo que va del año, se han documentado 16 escenas de este tipo con un total de 57 víctimas, cinco casos más que en el mismo periodo de 2024.

Frente a esta situación, el Observatorio reitera la necesidad urgente de adoptar medidas integrales que prioricen la vida y seguridad de las mujeres. La falta de respuesta del gobierno, encabezado por la primera mujer presidenta del país, sigue dejando en evidencia una preocupante ausencia de compromiso frente a una crisis que cobra vidas cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *