Tratado fronterizo con Nicaragua no se ha ratificado porque está en manos del Ejecutivo: Luis Redondo

El tratado fronterizo con Nicaragua, que delimita espacios marítimos en el Mar Caribe y el Golfo de Fonseca, no se ha ratificado porque se encuentra en manos del Poder Ejecutivo y hasta que lo turnen al Congreso Nacional se hará dicho paso, anunció Luis Redondo, titular del Poder Legislativo.

Extrañamente Redondo indicó como causal de la no ratificación del llamado Tratado Bicentanario que “también en el lugar hay una participación de El Salvador”, cuando justamente ha sido dicha nación quien ha bloqueado el acceso hondureño a la salida soberana al Océano Pacífico.

Justamente tras la firma del Tratado Bicentenario, suscrito por los entonces presidentes Daniel Ortega de El Salvador y Juan Orlando Hernández de Honduras, el gobierno salvadoreño hizo una denuncia del mismo ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El titular del Poder Legislativo insistió que el tratado se encuentra en manos del Poder Ejecutivo y que el Congreso Nacional solo lo conocerá cuando llegue el mismo remitido por el gobierno.

Redondo, insistió que “hay una parte que tiene que ver con El Salvador, hay que revisar las cosas bien” y hay algunas cosas que debe revisar el Poder Ejecutivo del tratado suscrito con Nicaragua.

El tratado suscrito en Managua, fue turnado a la Asamblea Nacional de dicho país quien lo ratificó un día de su firma.

Para que el mismo tenga vigencia debe ser ratificado por el Congreso hondureño y luego depositar los instrumentos en la Secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se encuentra su sede central.

Pero desde la suscripción del mismo, el tratado no ha sido ratificado por el legislativo hondureño, para lo cual se requiere mayoría calificada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *