Tomás Andino, miembro de la Junta Nominadora (JN) para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informó que, de 28 denuncias o tachas presentadas hasta ahora en contra de los postulantes, al menos 18 “no tienen sustentos” y “lindan con un chime”.
“Mal entendieron la situación, como se adelantaron y ellos presentaron escritos que más eran como señalamientos vagos sobre situaciones. Algunos si tienen claridad”, expresó Andino.
Además, Andino dio a conocer también que desde la presidencia del Poder Judicial se estarían obstaculizando expedientes en casos emblemáticos; en los cuales han participado algunos magistrados que buscan la reelección.
No obstante, esta etapa también ya deja fuertes señalamientos, entre ellas, la tacha interpuesta por un grupo lenca contra el magistrado de la Corte de Apelaciones de Comayagua, Rubén Flores, por mala praxis judiciales en perjuicio de dos dirigentes indígenas.
Entre los aspirantes más conocidos contra los que se han interpuesto tachas o denuncias, está el titular del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), Fredis Cerrato, por no poseer finiquito del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Las tachas y denuncias, cuyo plazo de siete días para su presentación inició este lunes, son reportes que puede presentar la ciudadanía contra los aspirantes a magistrados, ya sea porque no cumplen el perfil de idoneidad (tacha) o porque existan hechos delictivos en los que estén involucrados (denuncia).