Por primera vez en lo que va del año, el dólar estadounidense superó la barrera de los 26 lempiras, marcando un nuevo récord en el mercado oficial de divisas de Honduras. Según los resultados de la subasta número 7,251, divulgados por el Banco Central de Honduras (BCH), el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) se ubicó en 25.8797 lempiras por dólar.
Al aplicarse la comisión cambiaria del 0.5 %, el precio final de venta ascendió a L26.0091, estableciendo así el valor más alto registrado en 2025.
Durante la jornada cambiaria, el BCH ofreció 130.1 millones de dólares a los agentes cambiarios, quienes terminaron adjudicando 121.2 millones, lo que evidencia una fuerte demanda de divisas por parte del mercado.
Economistas consultados señalaron que este comportamiento del tipo de cambio se encuentra en línea con los ajustes contemplados en el acuerdo económico 2023-2026 firmado entre el Gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La tercera revisión semestral de dicho acuerdo fue realizada recientemente por una misión técnica del organismo, durante los meses de marzo y abril.
“El incremento en el tipo de cambio refleja una política cambiaria más flexible, cuyo objetivo es mantener la competitividad externa del país, tal como recomienda el FMI”, explicaron analistas del sector financiero.
El alza en el valor del dólar genera preocupación entre diversos sectores económicos, especialmente entre importadores y consumidores, debido al impacto que tiene en los precios de productos importados, combustibles y la canasta básica. Por su parte, los exportadores podrían ver un leve beneficio, al obtener mayores ingresos en moneda local por sus ventas al extranjero.
El BCH continúa monitoreando de cerca el mercado cambiario, en un contexto donde las expectativas inflacionarias y la estabilidad externa siguen siendo prioridades clave para las autoridades económicas.