Sandra Montoya, jefa del laboratorio de micología del Hospital Escuela (HE), informó que durante el 2025 se han registrado siete casos de hongo negro, también conocido como mucormicosis, todos los cuales resultaron en la muerte de los pacientes.
Estos siete casos no corresponden a personas de la capital, aunque los afectados llegaron al Hospital Escuela en busca de atención médica. Según Montoya, los pacientes provienen de diversas regiones del país y todos presentaban enfermedades preexistentes que los hicieron más vulnerables a esta grave infección fúngica.
La mucormicosis es una infección rara, pero potencialmente mortal, causada por un grupo de hongos conocidos como mucormicetos. Dependiendo de la zona del cuerpo afectada, puede tomar varias formas, como la rinocerebral (que afecta los senos nasales y el cerebro), pulmonar, gastrointestinal o cutánea. La enfermedad se contrae por la exposición a las esporas del hongo, que están presentes en el aire y en diversos ambientes, y no es contagiosa entre personas.
De acuerdo con la especialista, la diabetes mellitus es uno de los factores de riesgo más comunes para desarrollar esta infección. Los siete pacientes que fallecieron este año estaban lidiando con enfermedades preexistentes, lo que los hizo más susceptibles al hongo negro. Entre las víctimas se encuentra una menor de tres años, quien también presentaba una patología subyacente.
La mucormicosis continúa siendo una preocupación para el sistema de salud, especialmente entre los pacientes con condiciones que afectan su sistema inmunológico, como la diabetes. Las autoridades de salud instan a la población a estar alerta y a consultar a un médico ante cualquier síntoma sospechoso.