La reciente publicación de Luis Redondo, en la que reveló una lista de diputados liberales que presuntamente habrían gestionado millonarios fondos del denominado «Fondo Social», desató una ola de reacciones y desmentidos por parte de los señalados.
Redondo divulgó a través de sus redes sociales un cuadro detallado con los nombres de diputados propietarios y suplentes del Partido Liberal, junto con los montos que, según él, habrían solicitado como subvenciones. En la misma publicación, adjuntó un formulario oficial (PCN-PE-001) firmado por el congresista Jorge Cálix, donde aparece una solicitud directa de asignación de recursos.
Se profundiza la polémica
Los señalamientos de Redondo no tardaron en generar controversia. Varios de los diputados mencionados rechazaron públicamente las acusaciones, asegurando que no han gestionado ni recibido fondos del «Fondo Social». Algunos analistas y críticos políticos también cuestionaron la selectividad del presidente del Legislativo, argumentando que sus acusaciones parecen dirigidas únicamente contra congresistas liberales, mientras guarda silencio sobre casos recientes que involucran a diputados de su propio partido, Libertad y Refundación (Libre).
Uno de los casos que genera comparaciones es el de la diputada Isis Cuéllar, del Partido Libre, quien enfrenta denuncias por el presunto uso indebido de recursos públicos con fines políticos. Este hecho ha llevado a sectores de la sociedad civil a sugerir que se elimine por completo la asignación de fondos públicos a los diputados, argumentando que su función principal es legislar, no gestionar proyectos sociales que pueden dar pie al clientelismo o a prácticas corruptas.
La UNAH aclara información
En medio del debate, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) también emitió un pronunciamiento oficial para aclarar que no ha recibido fondos provenientes del Congreso Nacional y que no existe en su estructura una dependencia llamada «Dirección General de Desarrollo Profesional – Apoyo a Feria Nacional de Ciencia y Tecnología», como ha sido mencionado en algunas declaraciones recientes.
La UNAH hizo un llamado a las autoridades y a los actores políticos a manejar con responsabilidad la información relacionada con el uso de recursos públicos, especialmente cuando se trata de fondos estatales que deben ser administrados con absoluta transparencia.