La dirigencia del transporte urbano y interurbano anunció este viernes que suspenderán el servicio a nivel nacional la próxima semana, en protesta por los constantes incumplimientos del gobierno y la falta de soluciones a los problemas que enfrentan.
La decisión se tomó durante una asamblea general celebrada por transportistas de todo el país, donde los empresarios del rubro reprocharon la indiferencia de las autoridades ante sus demandas para mejorar las condiciones del servicio y garantizar la sostenibilidad del sector.
Nelson Fernández, dirigente del transporte en la zona norte, explicó que el malestar no se limita al retraso en el pago del bono compensatorio, que ya acumula cuatro meses de deuda, sino que también enfrentan otros factores que agravan su situación, como la devaluación del lempira, el aumento en los costos de operación y la imparable extorsión que continúa afectando al gremio.
“El gobierno nos ha dicho que no habrá pago del bono hasta diciembre, pero nosotros no podemos seguir trabajando en estas condiciones. Los costos suben, la extorsión no da tregua, y el compromiso de las autoridades sigue sin cumplirse”, reclamó Fernández.
El dirigente adelantó que, si no reciben una respuesta inmediata por parte del gobierno, la próxima semana iniciarán paralizaciones y plantones en diferentes puntos del país. “Queremos que nos convoquen a dialogar cuanto antes. De lo contrario, vamos a paro. Esa es la decisión de la asamblea nacional”, enfatizó.
El sector transporte demanda una revisión urgente de la tarifa, ya que aseguran que el precio actual de 13 lempiras por pasaje ya no cubre los costos reales del servicio. El acuerdo original establecía que el gobierno cubriría la diferencia mediante un bono compensatorio, sin embargo, según los transportistas, ese compromiso no se está cumpliendo.
Los dirigentes lamentaron que su sector sea uno de los más golpeados por la crisis económica, la inseguridad y las altas tasas de interés bancario, lo que, aseguran, pone en riesgo la estabilidad del servicio de transporte en todo el país.
La próxima semana será determinante para conocer si el gobierno responde a sus peticiones o si se concreta el paro que podría afectar a miles de usuarios a nivel nacional.