Ante la posible exclusión en la malla curricular de las asignaturas Historia y Filosofía, académicos de las universidades públicas rechazan esta iniciativa que sería aplicada en el sistema educativo público.
Un documento publicado por la Dirección Departamental de Educación de Comayagua reveló la ausencia de ambas asignaturas en la nueva malla curricular, con exactitud para el décimo grado de Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH) y el Bachillerato Técnico Profesional (BTP).
La posibilidad de que las materias sean excluidas ha generado molestia en los catedráticos de las facultades tanto de Historia como Filosofía, catalogando la propuesta como algo “garrafal”.
“En un sistema en el cual nosotros vivimos es impredecible. Pienso que esto sería nefasto hacia el futuro porque será una nación que no conoce su pasado, entonces, si la memoria histórica ya es frágil, sin estas asignaturas simplemente va a desaparecer”, señaló Óscar Zelaya, profesor de Historia en la Universidad Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM).
Desde su postura lamentó que Honduras siempre ha estado en un atraso generacional, debido a que el sistema educativo ha carecido de políticas públicas que realmente exijan al estudiantado a buscar la excelencia.
Por su parte, Francisco Cruz, coordinador de la facultad de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), aseveró que será completamente lesivo si la propuesta se publica en el Diario Oficial La Gaceta.