Salvador Nasralla acusa a diputados de oposición de recibir sobornos para aprobar el presupuesto 2025

El precandidato presidencial Salvador Nasralla arremetió hoy contra los diputados de oposición, asegurando que fueron sobornados para aprobar el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a más de 430 mil millones de lempiras.

Durante una rueda de prensa en Tegucigalpa, Nasralla no dudó en señalar que la aprobación del presupuesto se logró gracias a la complicidad de los legisladores de los partidos Nacional y Liberal, quienes, según él, «les llegaron al precio». «Claro que hubo dinero de por medio… les dijeron a los diputados de oposición ayúdanos a aprobar el Presupuesto y en el Ministerio Público no te vamos a hacer nada», afirmó el político, desatando una ola de reacciones por sus declaraciones.

Nasralla, quien tiene conocimiento de los eventos por medio de su esposa, diputada en el Congreso Nacional, detalló que no hubo quórum en el pleno durante la sesión en la que se aprobó el presupuesto, lo que permitió que el presidente del Congreso, Luis Redondo, pudiera aprobar el presupuesto con el mecanismo de «la mitad más uno». Esta ausencia de los diputados opositores facilitó que el oficialismo avanzara con su agenda sin mayores obstáculos.

El precandidato presidencial también criticó la falta de presencia en el Congreso de las principales bancadas de oposición, el Partido Nacional y el Partido Liberal, lo que permitió la aprobación del presupuesto en horas de la madrugada. Nasralla argumentó que la ausencia de los diputados fue una estrategia concertada para evitar el análisis detallado del presupuesto y facilitar su aprobación sin resistencia.

“Muchos diputados de la oposición fueron sobornados para que simplemente no asistieran, y de esta forma no solo aprobaron el presupuesto, sino también un paquete de adendas a contratos de energía», insistió Nasralla, refiriéndose a la controvertida aprobación de reformas a contratos energéticos también llevada a cabo durante la misma sesión.

Es importante señalar que 95 de los actuales 128 diputados buscan la reelección en el próximo proceso electoral, lo que, según Nasralla, podría haber influido en su decisión de ausentarse durante la votación crucial para su futuro político.

Estas declaraciones se suman a la creciente polémica en torno a la aprobación de los recursos para el próximo año, ya que la falta de debate y transparencia en el proceso ha sido una constante crítica tanto de expertos como de diversos sectores de la sociedad. Con la acusación de sobornos, Nasralla busca, además, poner en evidencia lo que considera una estrategia de control político y manipulación en el Congreso Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *