Salud denunció a colectivos de Libre por usurpación de centros de salud y pide desalojo

«Hemos hecho todas las acciones legales que en derecho corresponden para el desalojo de las personas que han estado violentando el artículo 378 del Código Penal que se llama usurpación, se ha hecho la denuncia formal y esperamos su desalojo desde hace varios días», dijo el doctor Matheu.

Los miembros de Libre mantienen tomados los centros de salud: Alonso Suazo, del barrio Morazán, el de Villa Adela, Las Crucitas, San Francisco y Divanna ubicados en diferentes puntos del Distrito Central.

Los colectivos exigen a la Región Metropolitana la destitución del personal de esos centros de sanidad, porque son militantes de otros partidos, principalmente del Partido Nacional que gobernó durante 12 años, y que en sustitución les conceda las plazas a las bases de Libre.

Las manifestaciones de parte de los integrantes del partido en el poder ha obstruido la atención de al menos 8 mil pacientes.

El martes 25 de abril otro colectivo de Libre llegó al centro de salud Alonso Suazo, del barrio Morazán, con la intención de desalojar a otro grupo, lo que provocó un enfrentamiento con palos y cadenas.

«El acceso al servicios de salud se encuentra limitado debido a tomas de instalaciones por parte de grupos que protestan por diferentes motivos», lamentó ayer la coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford.

De esa manera, el Sistema de Naciones Unidas en Honduras exhortó a las partes involucradas a sostener un «diálogo pacífico y constructivo» para abordar sus preocupaciones y demandas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *