El presidente Juan Orlando Hernández juramentó hoy en Casa de Gobierno al ingeniero Roberto Ordóñez como titular de la nueva Secretaría de Energía.
Ordoñez se venía desempeñando como Secretario de Estado en los despachos de Infraestructura y Servicios Públicos y también fungió como gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
El gobernante anunció la creación de la Secretaría de Energía el 28 de agosto de 2017.
La nueva Secretaría de Energía será, de hoy en adelante, el ente superior de rectoría del sector energético en todo el país, será responsable de la planificación, formulación y seguimiento de la estrategia energética a nivel nacional en el corto, mediano y largo plazo.
También formulará las políticas y normas vinculadas con todo lo relacionado con el sector energético y contará con dos Subsecretarías: una de recursos renovables y electricidad y otra que estará vinculada con el tema de los hidrocarburos.
Ordoñez explicó que el nacimiento del nuevo Ministerio “no afecta en nada a la Enee, ya que esta empresa es una entidad del Estado que, de acuerdo a la nueva Ley de la Industria Eléctrica, tiene tres empresas: una empresa de generación, una de transmisión y otra de distribución, y al tener el nuevo Ministerio la rectoría del sector, lo que asume es la presidencia de la junta directiva de la Enee”.
El funcionario destacó que “nosotros estamos en un proceso de reforma de todo el sector energético; se han dado pasos muy importantes en lo que tiene que ver con la promulgación de la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la cual establece el marco regulatorio normativo del sector”, añadió.
El nuevo secretario de Energía detalló que se asegurarán de que se cumpla todo lo que está establecido en la nueva ley, que fue promulgada en el año 2014.
Educación
Hernández también juramentó hoy al nuevo ministro de Educación, cargo que recayó en Marcial Solís, quien se venía desempeñando como titular del Consejo Nacional de Educación.
Asimismo, el mandatario hondureño tomó la promesa de ley de los tres subsecretarios de Estado que acompañarán a Solís, quien sustituye a Rutilia Cadlerón, en la administración del sistema educativo del país.
Los viceministerios estarán ocupados por María Andrea Matamoros, quien se venía desempeñando como vicecanciller de la República, el exparlamentario Javier Menocal y Gloria Menjívar.
En sus primeras declaraciones como secretario de Estado, Solís, quien también fue presidente de la Junta Interventora de la Universidad Nacional de Agricultura, que funciona en Catacamas
(Olancho), recordó que desde hace ocho años viene colaborando con el presidente Hernández, en especial con el tema de la Ley Fundamental de Educación.
“Vamos a impulsar la reforma educativa que consiste en gran medida en impulsar el contenido de la Ley Fundamental de Educación, así como dar pie a lo establecido en el Plan Estratégico Sectorial de Educación 2018-2030, en lo que corresponde a sus primeros cuatro años”, explicó el nuevo funcionario.
Solís agregó que lo que se pretende es “sentar verdaderamente las bases de un nuevo sistema educativo nacional, con calidad, con eficiencia, en donde los estudiantes aprendan más que antes, para poder desarrollar las competencias que exige el siglo XXI”.
Asimismo, detalló que los programas educativos a implementar serán de rápida maduración, comenzando con la reforma institucional, con resultados rápidos, concretos y observables.
“Sólo son cuatro años así que nos vamos a concentrar en cuatro o cinco elementos fundamentales en vez de dispersarnos en 100 cosas y no sacar ninguna; nos vamos a concentrar en resultados concretos y específicos”, concluyó el nuevo ministro de Educación.