RNP informa sobre la entrega pendiente de 300,000 DNI a pocos días de las elecciones primarias e internas

El Comisionado Presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), ingeniero Roberto Brevé, informó este jueves que aún están pendientes de entregar alrededor de 300,000 Documentos de Identificación Nacional (DNI). A tan solo tres días de las elecciones internas programadas para el 9 de marzo, el funcionario hizo un llamado urgente a la población para que acuda a las oficinas más cercanas del RNP a reclamar su documento.

Brevé explicó que, en los últimos días, se han entregado aproximadamente 5,000 DNI por día a nivel nacional, y recordó a los ciudadanos que solicitaron este documento en fechas previas que deben acercarse a las oficinas del RNP para retirarlo. «Es fundamental que todos los hondureños que no han recibido su DNI lo hagan antes de las elecciones, ya que este documento es imprescindible para ejercer su derecho al voto», destacó el Comisionado.

El próximo domingo 9 de marzo, más de 5.8 millones de hondureños están convocados a las urnas para participar en las elecciones primarias e internas, en las que se elegirán candidatos para más de 3,000 cargos. Entre los puestos a elegir están los de presidente de la República, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales y 128 diputados, así como candidatos a diputados suplentes y representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El proceso electoral contará con la participación de tres principales fuerzas políticas: el Partido Libertad y Refundación (Libre), encabezado por el expresidente Manuel Zelaya, el Partido Nacional, la principal fuerza de oposición, y el Partido Liberal. A pesar de que las elecciones internas no son obligatorias, el RNP enfatizó la importancia de que los ciudadanos cuenten con su DNI para poder votar sin inconvenientes.

Finalmente, Brevé insistió en su llamado a la población para que se acerque lo antes posible a las oficinas del RNP y recoja su documento, recordando que este es un paso esencial para poder participar en el proceso democrático del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *