El Presidente, Juan Orlando Hernández, confirmó este martes la llegada de una misión exploratoria de tres personas designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para establecer los parámetros para un diálogo para superar la crisis postelectoral.
“Hoy vienen al país algunos de los facilitadores” designados por la ONU, afirmó Hernández, tras participar en una jornada de oración en la Casa Presidencial, en Tegucigalpa.
La designación de la misión fue notificada por la ONU a la Cancillería hondureña, y la integra Catalina Soberanis, de Guatemala; Marcie Mersky, de Estados Unidos, y Carlos Vergara Luna, de El Salvador, dijo hoy a periodistas el coordinador de la Mesa de Convocantes, German Cálix, de la Pastoral Cáritas de Honduras.
Hernández dijo que el lunes se reunió con el nuevo representante del Programa de la ONU para el Desarrollo en Tegucigalpa, Igor Garafulic, a quien le afirmó que su Gobierno solicitó hace dos semanas a Naciones Unidas apoyo técnico para la facilitación del diálogo nacional que promueve para buscar una salida a la crisis.
“El diálogo es la ruta para entendernos, pero no es la ruta para engañar a nadie, por eso en ese diálogo debemos estar todos presentes”, subrayó el gobernante, quien el pasado 27 de enero asumió su segundo mandato.
El gobernante indicó que los hondureños quieren “construir más orgullo de aprender a solventar los temas por nuestra propia cuenta” y, señaló que lo que se necesita de la ONU es “la facilitación, esa capacidad de poder encontrar puntos de coincidencia”.
Reconoció que la sociedad civil reconoce que el país necesita “un diálogo político”, pero ha entendido que “no es justo para Honduras dejar a los políticos decidir por todos los demás”.
Ante ello, Hernández invitó a sus compatriotas a que sean “activos en esta nueva etapa porque, así como tan provechoso puede ser también tan riesgoso puede ser una decisión que se tome desde el ámbito político, pero va a afectar a toda la nación”.-EFE