El candidato a la Presidencia por el Partido Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), Isaías Fonseca Aguilar, exigió este viernes que le proporcionen seguridad estatal de la misma forma que ocurre con otros competidores a la máxima magistratura del país.
– La Policía analiza una misiva enviada por Fonseca Aguilar para proceder a responder la misma.
El vocero de la Policía, Jair Meza Barahona, dijo que como institución están anuentes a recibir todo tipo de solicitud de los partidos políticos para proporcionarles seguridad.
“En ese sentido vamos a estar atentos a esa solicitud para hacer el respectivo trámite, como institución encargada de la Seguridad del Estado analizamos todo tipo de solicitud y al revisarla se le da el trámite que corresponde en base a la norma jurídica a nuestras capacidades”, explicó.
Meza aceptó que todos estos aspirantes a la presidencia están en su derecho de solicitar la seguridad por parte de los cuerpos de seguridad.
De su lado, el presidenciable del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Lucas Aguilera, dijo que personalmente no tiene seguridad por parte del Estado, pero valoró que todos los aspirantes a la Presidencia tienen derecho a gozarla sin discriminación de ningún tipo.
Asimismo, lamentó que los medios de comunicación “inclinen” la balanza para mediatizar las actividades de tres partidos políticos: Nacional, Liberal y la Alianza de Oposición.
“Nosotros tenemos el mismo derecho de estar discutiendo los problemas del país porque a la larga a nosotros nos alegra no tener extraditados en Estados Unidos de nuestro partido, tampoco tenemos a nuestra gente en la lista de extraditables”, mencionó.
Aguilera dijo que el PDCH “es un partido limpio, sin ligues con el narcotráfico, prueba de ello es que nos mataron al compañero Alfredo Landaverde, que todo lo que dijo en un medio de comunicación fue lo correcto y es lo que está sucediendo en el país”.
Los candidatos de la Alianza, Salvador Nasralla, y del Partido Liberal, Luis Zelaya, han aceptado públicamente que gozan de seguridad personal por parte del Estado. Esto a raíz de informes de los cuerpos de Inteligencia.-Proceso.hn