Honduras enfrenta niveles moderados de concentración de polvo del desierto del Sahara, según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), unidad técnica de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El pronosticador de turno, Luis Fonseca, informó que las mediciones alcanzan los 80 microgramos por metro cúbico, lo cual se cataloga como una concentración moderada-alta conforme a parámetros internacionales.
Estas partículas, provenientes del desierto africano, pueden identificarse visualmente en el ambiente como una especie de neblina o bruma, especialmente cuando se observa hacia el horizonte. “Ese aire turbio que se ve a lo lejos no es contaminación urbana, es polvo del Sahara”, explicó Fonseca.
El fenómeno representa un riesgo para la salud, especialmente para personas con afecciones respiratorias, adultos mayores y niños. Por ello, las autoridades recomiendan reducir el tiempo al aire libre y, de ser necesario, utilizar mascarilla para evitar la inhalación de partículas.
Cenaos continuará monitoreando la situación y emitiendo alertas en caso de que las concentraciones aumenten en los próximos días.