Parques nacionales vulnerados por narcos y cultivos de coca

La siembra de coca, que se vuelve cada vez más cotidiana en Honduras, se afinca en parques nacionales y zonas consideradas como reservas ecológicas de la nación.

– Se configura lo que sería la primera región cocalera de la región centroamericana.

– Honduras confirmó el primer hallazgo de plantas de coca en abril de 2017, luego Guatemala hizo el mismo anuncio pero un año después.

Estos sitios considerados como reserva natural no sólo se enfrentan al corte indiscriminado de árboles e incendios forestales, ahora la siembra de coca también les perjudican minando el recurso natural del país.

Un dato a considerar es que el 47 % de los cultivos de coca en Colombia están en las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Zonas de Reserva Forestal de Ley, resguardos indígenas y tierras de comunidades negras.

Además, la extensión de la producción de coca a Centroamérica es obra de carteles mexicanos, que emplean a colombianos expertos en localizar las mejores zonas para el cultivo.

De acuerdo a fuentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) se estima que carteles mexicanos, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, son los que están detrás de esa penetración, aunque no operan directamente, con un despliegue de individuos armados, sino en diversas ocasiones a través de cultivadores de origen colombiano, conocedores de los cuidados que necesita la planta de coca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *