Un grupo de pacientes del Hospital General San Felipe, ubicado en la capital hondureña, realizó este martes un fuerte llamado de auxilio al ser afectados directamente por el paro de médicos que atraviesa el país. A través de un simbólico S.O.S., los pacientes expresaron su frustración por la interrupción de los servicios médicos, una crisis que lleva varias semanas poniendo en riesgo la salud de miles de hondureños.
El S.O.S. es una señal de emergencia internacionalmente reconocida, utilizada en situaciones de desesperación que requieren una respuesta inmediata. Este fue el recurso elegido por los afectados para exigir una solución rápida ante la parálisis del sistema de salud, que ha dejado a muchos sin atención médica oportuna.
El conflicto comenzó el pasado 1 de abril, cuando los médicos retomaron las asambleas informativas permanentes tras el incumplimiento de un acuerdo firmado con la Secretaría de Salud el 20 de marzo. En dicho acuerdo, se comprometió el pago de salarios atrasados, pero hasta el momento no se ha cumplido, lo que motivó a los galenos a continuar con sus protestas.
El dolor de los pacientes
Fany Iglesias, una de las afectadas, no pudo contener las lágrimas al compartir su frustración por la falta de atención a su madre, quien no pudo recibir el tratamiento necesario debido al paro. “El pueblo se está muriendo sin salud y ustedes peleando en esas redes sociales a ver quién gana la presidencia. Señora Xiomara Castro, tengo a mi madre enferma, ¿Y si fuera la suya?”, manifestó con un tono lleno de desesperación. Iglesias hizo un llamado a la población hondureña a entender que el problema no recae en los médicos, sino en las autoridades que no cumplen con sus responsabilidades.
La ciudadana, quien lleva meses esperando para que su madre reciba atención, cuestionó la disparidad entre las prioridades del Gobierno, señalando que en el país hay recursos para la política, pero no para pagar a quienes trabajan en el sector salud.
El contexto del paro
Desde el 1 de abril, los médicos del país han retomado sus protestas en un contexto de insatisfacción por los incumplimientos de acuerdos previos. El Colegio Médico de Honduras (CMH) informó que muchos profesionales de la salud no han recibido su salario correspondiente en lo que va del año, lo que agrava la situación y genera descontento entre el personal sanitario.
El paro de médicos comenzó después de que el gobierno no cumpliera con el acuerdo firmado el 20 de marzo, en el cual se estipulaba que los salarios pendientes serían saldados antes del 31 de marzo. Ante el incumplimiento, las asambleas informativas continuaron a partir del 1 de abril, con la promesa de continuar las protestas hasta recibir una respuesta favorable.
Reflexión del pueblo hondureño
Varios pacientes coincidieron en que la verdadera responsabilidad de la crisis recae en el Gobierno, al no cumplir con sus compromisos para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de salud. “El Gobierno está para suplir las necesidades del pueblo, y no está cumpliendo. Los médicos merecen sus salarios, y no es justo que el pueblo sufra por esto”, expresó otro de los afectados, quien pidió un compromiso real de las autoridades para resolver la situación.
El drama de los pacientes continúa mientras se espera una respuesta definitiva del Gobierno ante una crisis que, por ahora, solo afecta a quienes más lo necesitan: los ciudadanos que luchan por su derecho a la salud.