Un nuevo escándalo golpea al oficialismo tras la difusión de un video en redes sociales que expone al ministro de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, y a la vicepresidenta del Congreso Nacional, la diputada Isis Cuéllar, admitiendo la entrega de cheques provenientes de fondos públicos a estructuras políticas relacionadas con la campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre).
En el material audiovisual, Cuéllar, quien representa al departamento de Copán, detalla cómo gestionó los fondos: “¿Te acordás que yo te conté para qué quería los cheques? A las 23 coordinaciones del Partido, a 15 les entregué un juego de sonido y otras cosas. Alrededor de 125 mil lempiras cada kit. Yo te dije que haría cheques de 100 mil y que los cambiaría la gente de mi confianza y los entregamos al Partido”, dice la diputada mientras mantiene la llamada con el ministro.
Cuéllar explica que los kits distribuidos incluían equipos de sonido, 300 sillas, mesas, carpas, banderas, camisetas, tazas y otros artículos utilizados para fortalecer la campaña política del partido de gobierno.
El ministro Cardona, lejos de mostrar preocupación, respondió con naturalidad y complicidad: “Yo te iba a contar sobre ese tema… tengo un conocido ahí que me contó que una mujer habló pestes de vos, que hiciste un cheque a nombre de ella… Yo dije, le voy a decir a Isis que hable con esa candidata estúpida que tienen ahí, que a cuenta de qué anda hablando esas cosas”.
Durante la conversación, Cuéllar también critica a una candidata identificada como Lilian, de quien Cardona asegura que debe ser “llamada al orden”, sugiriendo que trabaja en una dependencia departamental.
El ministro defendió públicamente la operación tras la viralización del video. «Nosotros no tenemos miedo de decir que esto se hizo con total transparencia. Ese es un pleito entre la diputada y sus detractores en aquel departamento. Nosotros garantizamos que los fondos lleguen al destino y ese fue un emprendimiento», declaró, y agregó que no tienen inconveniente en ser investigados.
El video ha desatado una fuerte ola de indignación en redes sociales y entre diferentes sectores políticos y ciudadanos, quienes señalan un presunto uso indebido de recursos estatales con fines partidarios, lo que podría constituir una violación a la ley.