ONU registra 252 mujeres muertas de manera violenta en Honduras en 2022

 La violencia en Honduras en 2022 había dejado al menos hasta octubre 252 mujeres muertas, a las que se suman otras 41 personas de la comunidad LGBTI, según registros de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (Oacnudh).

«Hay que mencionar que los niveles de violencia y criminalidad que el país tiene son endémicos, pero además, es una violencia que se exacerba contra las personas en mayor situación de vulnerabilidad», dijo este lunes a EFE la representante de la Oacnudh en Tegucigalpa, Isabel Albaladejo.

Agregó que eso denota una profunda desigualdad, estigmatización y violencia contra las personas en el país, por lo cual «la consigna de que todos nacemos libres y en igualdad de derechos se convierte claramente en una proclama lejos de ser realidad».

Señaló además que reducir los altos niveles de violencia «son algunos de los retos» que tienen las autoridades de Honduras.

Hasta noviembre, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras había registrado la muerte violenta de 273 mujeres, mientras que la Red Lésbica Cattrachas informó de 41 personas de la comunidad LGBTI asesinadas.

Según fuentes oficiales, la violencia criminal en el país deja un promedio diario de entre diez y catorce personas muertas.

Las autoridades atribuyen en parte esa violencia a las luchas internas entre pandillas armadas, conocidas como «maras», que operan en algunas de las principales ciudades del país.

A las pandillas también se les acusa de ser las que se dedican a la extorsión, que ha dejado centenares de muertos, de micros, pequeños y medianos empresarios, de los que miles han ido a la quiebra en los últimos 20 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *