ONU expresa preocupación por la creciente violencia contra defensores de derechos humanos en Honduras

Isabel Albaladejo, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó este jueves su creciente preocupación por la situación de riesgo que enfrentan los defensores de derechos humanos en Honduras. Según la funcionaria, estos activistas son frecuentemente amenazados debido a su trabajo en la protección de los derechos fundamentales, la democracia y, especialmente, en la defensa del territorio y los recursos naturales.

«La situación ha sido muy preocupante en los últimos años. Lamentablemente, quienes defienden los derechos humanos y el territorio están constantemente amenazados debido a su labor», destacó Albaladejo. La representante subrayó que muchos defensores, particularmente en zonas como el Bajo Aguán, enfrentan una violencia constante debido a su trabajo en la protección de la tierra y los recursos naturales.

En 2023, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en Honduras documentó 451 ataques contra defensores de derechos humanos, de los cuales 17 resultaron en asesinatos. De esos crímenes, ocho ocurrieron en la región del Bajo Aguán, una zona que históricamente ha estado marcada por disputas sobre la propiedad de la tierra. Albaladejo resaltó la gravedad de la situación en esa área, calificando como alarmante la frecuencia de los homicidios contra quienes luchan por la defensa de la tierra.

La representante de la ONU también hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas concretas que garanticen justicia para las víctimas de estos crímenes. «Es crucial que no solo se investiguen los ataques contra estos defensores, sino que también se asegure su reparación y se reconozca su valiosa labor», señaló Albaladejo, quien enfatizó que el reconocimiento público es una forma de visibilizar y valorar el trabajo de quienes defienden los derechos fundamentales en el país.

Asimismo, Albaladejo reiteró que la protección de los defensores de derechos humanos es esencial para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en Honduras. «Es fundamental que se tomen acciones para proteger a quienes trabajan por la democracia, la justicia y el respeto a los derechos humanos en Honduras», concluyó, destacando la necesidad urgente de garantizar la seguridad de quienes luchan por la protección de la tierra y el medio ambiente en un contexto cada vez más violento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *