OACNUDH pide a Honduras cumplimiento de acuerdo con Organizaciones Populares del Aguán

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), pidió este jueves al gobierno de Honduras el efectivo cumplimiento del acuerdo firmado con las organizaciones campesinas y populares del Bajo Aguán hace un año.

El acuerdo se firmó entre el gobierno hondureño y la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) orientado al abordaje de las causas estructurales del conflicto en el Bajo Aguán,

En ese orden, a través de un comunicado OACNUDH realizó un llamado a avanzar con las medidas necesarias para el cumplimiento efectivo e integral del Acuerdo.

La Oficina valoró que la suscripción de este Acuerdo representó un paso importante para el abordaje con un enfoque de derechos humanos de las causas estructurales de este histórico conflicto agrario. La puesta en marcha de los mecanismos previstos, como el establecimiento de comisión jurídica que concluyó con propuestas de solución presentadas por el sector campesino y por las empresas agroindustriales y una comisión administradora que ha permitido la comercialización de la fruta de la palma africana, han representado pasos importantes para encontrar soluciones duraderas al conflicto del Bajo Aguán.

Sin embargo, la Oficina expresó preocupación por el aumento en los últimos meses de los ataques, amenazas y asesinatos contra personas miembros de las cooperativas que son parte del Acuerdo.

Desde el 22 de febrero de 2022 a la fecha, la Oficina ha registrado al menos 5 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos relacionadas con el conflicto agrario en el Bajo Aguán, incluyendo una persona menor de edad.

De acuerdo a la información obtenida por la Oficina, al menos 4 de estas víctimas eran miembros de cooperativas firmantes de los acuerdos, dos de ellas beneficiarias de medidas de protección otorgadas por el Sistema Nacional de Protección, y uno de la medida cautelar 50-14 otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2014. Es prioritario la implementación efectiva de las medidas de protección otorgadas a favor de las y los defensores de la tierra en el Bajo Aguán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *