El candidato presidencial del opositor Partido Nacional (PN), Nasry Asfura, advirtió este martes sobre las «amenazas latentes» a la democracia en Honduras y presentó su visión para el futuro del país. Durante su participación en el Foro Fundación Libertad y Alternativa, Asfura destacó su compromiso con la división efectiva de los poderes y la descentralización de la administración hacia los municipios como medidas clave para el progreso del país.
El aspirante presidencial señaló que el país enfrenta un «aparato gubernamental» con un control total sobre las instituciones estatales, haciendo referencia a la actual administración de la presidenta Xiomara Castro, a medida que se acercan las elecciones generales del 30 de noviembre próximo. En su intervención, Asfura también destacó la importancia de defender el voto después de los comicios para garantizar una transición de poder transparente.
Además, Asfura expresó su confianza en que la ministra de Defensa, Rixi Moncada, cumpla con la normativa y deje su cargo seis meses antes de las elecciones, como establece la ley para los altos funcionarios públicos. También aprovechó la ocasión para cuestionar el «golpe raro» que sufrió el proceso de las primarias del 9 de marzo, cuando se registraron retrasos significativos en el transporte de las urnas, lo que obligó a postergar las votaciones en algunas áreas.
En cuanto a su programa de gobierno, Asfura enfatizó su compromiso con la democracia y la libertad, destacando su experiencia como alcalde de Tegucigalpa. Subrayó que, en su administración, se trabajará para resolver los problemas más urgentes del país, incluyendo el empleo, las infraestructuras educativas, sanitarias y de transporte, entre otros. También reiteró la importancia de apoyar a los 298 alcaldes del país, proporcionándoles los recursos y capacitación necesarios para fomentar el desarrollo local.
Asfura se mostró optimista sobre la situación de Honduras frente a la guerra comercial y las oportunidades para mejorar la competitividad del país. Afirmó que una mejor administración pública, junto con una ejecución eficiente de los recursos, facilitaría la atracción de inversión nacional y extranjera.
Sobre el tema de la inseguridad y el narcotráfico, Asfura abordó la necesidad de implementar políticas claras para la extradición de los responsables y la creación de más empleos para prevenir la delincuencia. Según el candidato, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos deben ser prioritarios en cualquier agenda de gobierno.
En resumen, Asfura presentó su propuesta de gobierno enfocada en la lucha por la democracia, la eficiencia administrativa y el bienestar de la población, mientras denuncia la concentración del poder en el Ejecutivo y la falta de oportunidades que enfrenta el país.