Nasralla condiciona hablar de “fraude electoral” como tema único con Hernández

El excandidato a la presidencia de Honduras por la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, dijo que acudirá a lainvitación girada por el presidente Juan Orlando Hernández para sostener un diálogo solo si éste condiciona hablar únicamente de “fraude electoral”, que es -según él- lo que tiene al pueblo en las calles.

– Diálogo para hablar de los problemas del país “no es lo urgente”, dijo Nasralla.

– “Quiero diálogo con mediador internacional y con el tema único de fraude electoral”, afirmó.

– “Así como que venga y hablemos, después nos vamos a sentar a las mesas de trabajo, muchísimas gracias, pero no acepto, pese a que todavía no he recibido la carta de invitación”, exteriorizó.

“Lamento que no haya llegado a mis manos la carta, desconozco a qué lugar la envió, tal vez la mandó al Partido Anti Corrupción que me robó a través del Tribunal Electoral y probablemente esa es la razón por la que no la he recibido”, comenzó diciendo en expresidenciable en entrevista al canal Hable Como Habla (HCH).

Nasralla respondió, después que el periodista Eduardo Maldonado le leyera la carta de invitación del presidente Juan Orlando Hernández, “me voy a referir en forma informal. Ahí habla de mesas de trabajo y de los sectores que están dialogando, sin embargo pregunto: ¿cuál es la razón por la que la gente está en las calles reclamando?”.

Continuó: “Tener un montón de mesas de trabajo solamente distrae la atención sobre el problema o foco principal por el cual la gente está en las calles. La gente se encuentra en las calles porque el que ganó las elecciones fue Salvador Nasralla, no está en las calles por el problema que existe en Salud, Educación o lo que sucede con los cafetaleros”.

El expresidenciable Nasralla calificó la invitación de Hernández como “una forma de distraer y sacarse el bulto y decir que él me invitó y que no quise ir. Él tiene que mandar una carta en la que tiene que especificar que el diálogo debe ser para resolver lo que la gente está reclamando en las calles, eso es el diálogo que se necesita”.

Insistió que “él -se refiere a Hernández- quiere hablar de lo que quiera, o sea él quiere perder el tiempo, tomarse fotos conmigo y eso no lo va a conseguir, yo para reunirme con él tendríamos que mandar primero tres personas de mi lado con un equipo de tres personas de su lado y definir quién es el mediador internacional y cuáles son las capacidades con las que serán investido este personaje, que sea vinculante su participación. Una simple reunión de él conmigo no tiene ningún sentido, se lo agradezco y ya he tenido reuniones con él en el pasado”.

Calificó al presidente Hernández como un hombre con “una gran labia, con capacidad de convencimiento, pero no es esa la solución para el pueblo. Si él quiere tiene que mandar una carta en los términos del problema que tiene a la gente en las calles y eso se llama fraude electoral”.

Reiteró que la figura del observador internacional podría recaer en Rigoberta Menchú, Baltasar Garzón o José Mujica.

El expresidenciable aliancista reafirmó que “estoy en la disposición de dialogar en los términos en que el pueblo me tiene autorizado que es el fraude electoral”.

“¿Qué vamos a hacer para resolver el fraude electoral? Se le ocurre a él renunciar, proponer nuevas elecciones o el mediador lo puede hacer dentro de dos o tres meses, o paramos la instalación del Congreso porque este también fue electo fraudulentamente, especialmente en los 61 diputados del Partido Nacional”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *