Ministerio Público asegura empresa “Koriun Inversiones” por operar bajo esquema Ponzi

El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Sección Contra el Delito de Lavado de Activos, en colaboración con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección de Información Estratégica C2, llevó a cabo el aseguramiento de la empresa «Koriun Inversiones» este día. La compañía estaba operando bajo un esquema Ponzi, lo que representa un grave riesgo para la estabilidad del sistema financiero del país.

La investigación comenzó tras un informe emitido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que alertó sobre la captación irregular de dinero por parte de la empresa. Inspecciones realizadas en enero de 2025 revelaron que «Koriun Inversiones» carecía de la documentación legal y financiera adecuada para justificar el uso y destino de los fondos recibidos.

Según las indagaciones, la empresa ofrecía a sus inversionistas una rentabilidad semanal del 5% (equivalente al 20% mensual), prometiendo que recuperarían su inversión en solo cinco meses. Con el fin de atraer a más personas, «Koriun Inversiones» realizó una agresiva campaña en redes sociales, especialmente en la plataforma TikTok. En 2024, reportaron ingresos superiores a los 86.9 millones de lempiras, provenientes de aproximadamente 35,000 inversionistas. Sin embargo, la empresa no contaba con la autorización de la CNBS ni estaba registrada en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

Además del aseguramiento de la empresa, el MP procedió con la confiscación de bienes, vehículos y cuentas bancarias de los representantes de «Koriun Inversiones» en San Pedro Sula y Choloma. Las investigaciones revelaron que la empresa operaba en al menos siete departamentos del país y que, en el momento de la intervención, se encontraba en un proceso de evasión de responsabilidades, con indicios de que intentaba huir del país.

El esquema Ponzi, bajo el cual operaba la empresa, es una modalidad de fraude en la que se atraen inversionistas prometiendo rendimientos elevados en corto tiempo, pero en realidad esos beneficios se pagan utilizando el dinero de nuevos inversionistas, no a través de ganancias legítimas. Este tipo de estructuras son insostenibles y suelen colapsar, causando pérdidas económicas considerables a los afectados.

Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a todos los involucrados y garantizar que se haga justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *