El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, anunció hoy que no se llegaron a acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) durante la reciente reunión de diálogo. Ante esta situación, los médicos del país continuarán con las asambleas informativas que iniciaron el 1 de abril, como medida de presión por el incumplimiento en el pago de salarios atrasados.
Santos explicó que, aunque la Sesal comenzó a saldar algunos pagos a los médicos, aún hay muchos profesionales de la salud que no han recibido su salario, el cual ya acumula hasta cuatro meses de atraso. «No estamos protestando por un aumento salarial, sino por el pago de los salarios atrasados», subrayó el presidente del CMH, quien reiteró que las asambleas informativas seguirán de forma indefinida hasta que todos los galenos reciban lo que se les debe.
Las asambleas informativas, que se realizan en horarios de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m., continuarán en todo el país, y el gremio médico ha advertido que podrían intensificar las medidas si no se logran soluciones. Santos también indicó que, en caso de que la situación persista, las asambleas podrían ampliar su alcance e involucrar a otros gremios de la salud, como las enfermeras, quienes también enfrentan problemas similares con el pago de sus salarios.
El CMH ha exigido no solo el pago inmediato de los salarios atrasados, sino también la aprobación de bases salariales claras, que incluyan a los médicos bajo diferentes modalidades de contratación. Mientras tanto, las autoridades de la Sesal no han emitido comentarios adicionales sobre la falta de acuerdos en el diálogo con los representantes del Colegio Médico.