Mauricio Oliva: el CN dará el trámite normal a iniciativa del MEU

El Congreso Nacional dará el trámite normal que se da a todo ciudadano que presente una iniciativa, luego que las firmas que la respalden lleven el reconocimiento del Registro Nacional de las Personas (RNP), al referirse a la iniciativa presentada por el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), con el objetivo, según esa organización, de solucionar el conflicto que afecta a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Así lo afirmó el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, luego de la marcha que los miembros del MEU que culminó con la entrega del documento al Poder Legislativo.

Recordó que la ley contempla que cierto número de ciudadanos tienen derecho a presentar una iniciativa de ley a través de la figura del mecanismo de  iniciativa de participación ciudadana y a ellos solo le corresponde recibirla en la secretaría, hacer el acuso de recibo y darle el trámite correspondiente, que consiste en trasladar las firmas para que sean validados por el RNP y si están debidamente registradas se turnan a la comisión respectiva, en este caso la comisión ordinaria de educación para iniciar el proceso de análisis y consenso de la misma.

Rechazó que se piensa en alguna intervención del Congreso Nacional, pero  advirtió que no hay que adelantarse a los hechos, que lo que hace el sistema parlamentario es darle el trámite respectivo, obviamente siempre sujeta a modificaciones, ser aprobada o improbada, eso lo decide el pleno porque la opinión que de la comisión es únicamente ilustrativa.

Detalló que la ley señala que son 30 días hábiles para que el RNP de una respuesta sobre la validez de las firmas y que si se acelera el proceso se turnaría a la comisión, sin embargo aclaró que no puede ponerle espuelas a nadie y que el Congreso Nacional tiene su propia dinámica y sus tiempos.

“No creo que sería un precedente valido que alguien de afuera nos venga a decir cómo tienen que hacer las cosas y en qué tiempo, lo importante es que se hagan bien y de  la mejor manera”, ilustró.

Oliva manifestó sentir en el ambiente un enorme clamor popular en el sentido que el Congreso Nacional no intervenga, obviamente no se rehúye la responsabilidad y al final de cuentas si el trámite es adecuado la comisión nombrada para tal efecto se deberá de pronunciar.

Aclaró que la situación que se vivió tiempo atrás cuando se intervino la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) de Catacamas no es igual a la de la UNAH porque los escenarios son distintos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *