La aplicación de las pruebas de alcoholemia son parte de las acciones que realizará esta Semana Santa el Comité Nacional para la Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm).
El objetivo de estas acciones es lograr reducir los factores de riesgo que provoquen muertes por accidentes de tránsito en los principales ejes carreteros de Honduras ante la masiva movilización de personas por el asueto de la Semana Mayor.
Gerson Velásquez, comisionado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), expresó que se encuentran contentos por el nivel de responsabilidad y colaboración que han mostrado las familias hondureñas.
Velásquez además instó a los conductores a mantener una conducta prudente respetando los límites de velocidad, evitando el consumo de bebidas alcohólicas o asignando a un conductor designado que cuide de la familia.
Detalló que si un conductor comete infracción por primera vez se aplica una multa que va desde medio a un salario mínimo, más la suspensión del permiso de conducir por seis meses. Si es reincidente, de 1 a 3 salarios mínimos y suspensión de licencia de un año o de forma definitiva.
En la Semana Santa de 2017 se reportó una circulación de 290 mil vehículos, y 476 conductores infractores de la ley al conducir en estado de ebriedad quienes pagaron multas que en total ascendieron a 2.1 millones de lempiras en sanciones.
Resguardo en Roatán
Cumpliendo con las actividades de supervisión en el marco de la Operación Salida de Verano de Conapremm, las máximas autoridades de este Comité, se trasladaron hoy a Islas de la Bahía para verificar el desarrollo de medidas prevención y resguardo.
Desde ahí las autoridades dialogaron con turistas que llegaron a la paradisíaca isla en tres cruceros que albergan en total a unos 15 mil extranjeros que realizarán un recorrido dejando importantes divisas para la zona.
“El objetivo principal es garantizar que estos turistas puedan disfrutar en un ambiente de total comodidad para que ellos puedan ser nuestros embajadores en el extranjero y el próximo año regresen con más personas a la isla”, comento Lisandro Rosales ministro comisionado nacional de Copeco y coordinador general de Conapremm.
“Esto representan trabajo para los lugareños e ingresos para toda la isla por eso es importante que conozcan que pueden venir a Honduras sin preocupaciones conociendo que Conapremm cuida y vigila a nacionales y extranjeros”, agregó.
En los primeros días de la Semana Mayor Conapremm registra más de 500 mil personas movilizadas, la meta es superar la cifra de 3.3 millones de viajeros reportados en 2017 para alcanzar una derrama económica de 7,000 mil millones de lempiras.
Desde el pasado viernes con el inicio de la Operación Salida de Verano bajo el eslogan “Este verano, hagamos de la prevención una tradición”, Conapremm empezó sus acciones preventivas con más de 25 mil voluntarios distribuidos en más de 1,000 puestos de control a nivel nacional.-LaTribuna.hn