La magistrada de la Sala de lo Constitucional, Sonia Marlina Dubón, pidió a los medios de comunicación y a la opinión pública que no se «satanice» el caso del exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri. En su intervención, Dubón recordó que la resolución de las amnistías en su caso tardó cuatro años sin que, en ese entonces, nadie levantara objeciones por la demora. «No lo satanicen, es un recurso de revisión que se presentó, no es una sentencia. La sentencia de Rodolfo Padilla Sunseri tardó cuatro años y nadie vino a pedir resolución pronta», señaló la magistrada en una rueda de prensa.
La funcionaria subrayó que el proceso de revisión constitucional inicia con la admisión de un recurso, aclarando que en la Sala de lo Constitucional todos los recursos se admiten, salvo en casos excepcionales en los que se observa una deficiencia. «No desinformen a la población cuando dicen que se admitió el recurso; todos los recursos se admiten. Somos de puertas abiertas, y solo en caso de inadmisión damos oportunidad de subsanar las deficiencias observadas», afirmó Dubón.
En su intervención, la magistrada también defendió el trabajo del actual pleno de magistrados, afirmando que están comprometidos con «limpiar el Poder Judicial». Aseguró que, a pesar de las críticas, están luchando contra un sector de jueces «anquilosados» que continúan viendo el Poder Judicial como un «centro de negocios». «La tarea no es fácil, pero estamos comprometidos a construir una seguridad jurídica que impulse la inversión en el país», destacó.
Respecto a las críticas del Ministerio Público sobre la celeridad en los casos que se tratan en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Dubón reconoció el derecho de la Fiscalía a manifestar su inconformidad. No obstante, aclaró que los magistrados resuelven con total independencia y según su propio criterio. «Tienen todo el derecho del mundo de quejarse, pero nosotros como magistrados independientes, resolvemos según nuestro criterio», afirmó.
Finalmente, en relación con las denuncias contra los magistrados de la Sala Penal, Nelson Mairena y Mario Díaz, Dubón enfatizó que los señalamientos provienen de privados de libertad, lo cual, a su juicio, no tiene relevancia. «Quien señala a los honorables magistrados de la Sala Penal es un privado de libertad, un condenado, y ahí creo que ponemos un punto final», concluyó.
Con sus declaraciones, la magistrada reafirmó su postura sobre la labor de la Sala de lo Constitucional y defendió la transparencia en los procesos judiciales, llamando a los medios a ser responsables con la información que se difunde.