Llegan más vuelos con hondureños deportados desde EE. UU.; van ocho en lo que va de 2025

Aterrizó en el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales un nuevo vuelo militar procedente de Estados Unidos, transportando a 23 ciudadanos hondureños que fueron deportados tras intentar ingresar de forma irregular a ese país.

Según fuentes oficiales, se espera que un segundo vuelo con hondureños deportados arribe en horas de la tarde, sumando así dos retornos forzados solo en el transcurso del día.

Con estos dos vuelos, Honduras acumula al menos ocho operaciones aéreas de carácter militar con deportaciones desde Estados Unidos en lo que va de 2025. Estas se suman a los constantes vuelos chárter que, casi a diario, trasladan a decenas de hondureños que no logran concretar su meta migratoria.

De acuerdo con estimaciones de investigadores y organizaciones especializadas en migración, cerca de 700 hondureños emigran diariamente, impulsados por la crisis política, la falta de oportunidades laborales, la creciente inseguridad y los efectos del cambio climático, factores que continúan empujando a miles de personas a abandonar el país en busca de mejores condiciones de vida.

Sin embargo, para muchos, el camino termina antes de lo esperado. Gran parte de los migrantes hondureños son detenidos y deportados, ya sea al llegar a su destino final o desde países de tránsito como México.

Mientras tanto, las autoridades hondureñas enfrentan el reto de brindar atención y reinserción a las personas retornadas, en medio de una situación nacional cada vez más compleja y marcada por la migración forzada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *