Este viernes se dio inicio oficial a la licitación internacional para la construcción de la represa El Tablón, un proyecto clave para la gestión de aguas en el Valle de Sula. La represa estará ubicada en la cuenca del río Chamelecón y tiene como objetivo mejorar el control sobre el caudal de este río, reduciendo riesgos de inundaciones en la región, especialmente en áreas sensibles como el aeropuerto internacional Villeda Morales.
En el evento de lanzamiento participaron diversas autoridades, entre ellas el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Karim Qubain; el ministro de Energía, Erick Tejada; y la directora de Honduras del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Belinda Martínez.
Durante su intervención, Qubain destacó la importancia de la represa para mitigar el aumento del caudal del río Chamelecón y prevenir posibles desastres en el Valle de Sula. También expresó su deseo de que el proceso licitatorio atraiga numerosos oferentes y que, como objetivo, la primera piedra de la construcción sea colocada en octubre de este año.
El presidente de la CCIC también resaltó que el Valle de Sula, a pesar de ser responsable de más del 60 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, solo opera al 27 % de su capacidad, lo que subraya la urgencia de proyectos como este para mejorar la infraestructura de la región.
Por su parte, el ministro Erick Tejada destacó que el proyecto de la represa ha sido discutido durante más de 40 años. Sin embargo, tras una revisión de los estudios existentes, se identificaron deficiencias, lo que llevó al gobierno a realizar un estudio más detallado de los aspectos geotécnicos e hídricos. Según Tejada, este análisis permite ahora adaptar el diseño de la represa a las condiciones actuales y garantizar su efectividad en la contención de inundaciones, a la vez que se minimizan los impactos sociales negativos.
El ministro también reveló que la represa tendrá la capacidad de contener caudales tres veces mayores que los registrados durante los devastadores huracanes Eta e Iota. En cuanto a los plazos, Tejada adelantó que la apertura de ofertas se realizará a finales de junio, con la evaluación de las propuestas para adjudicar el contrato y firmarlo en septiembre. La construcción de la represa comenzaría en octubre.
Además, Tejada mencionó que recientemente viajó a Brasil para negociar con instituciones financieras con el fin de asegurar un préstamo que permita financiar la primera etapa de la represa Los Llanitos, otro proyecto hidroeléctrico clave para la región.
El proceso de licitación sigue un cronograma que incluye la homologación de ofertas el 28 de abril y la recepción de propuestas el 27 de mayo, lo que marca el inicio formal de la fase de selección de empresas para la obra.