Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC), ha expresado su preocupación por un incidente ocurrido durante las elecciones primarias del 9 de marzo, en el que el periodista Carlos Posadas, de la televisora Q’Hubo TV, fue captado en un video levantando una maleta electoral. Según Hernández, este hecho ha causado una percepción negativa en la sociedad y está siendo evaluado para determinar si se presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público por los posibles efectos que causó.
Durante una reunión con directivos del sector privado, Hernández explicó que el hecho generado por Posadas no fue de su agrado, aunque no especificó cuáles serían las intenciones del comunicador. «Lo que ocurrió con el periodista que tomó una urna genera una percepción ante la sociedad. No sé con qué intención lo hizo, pero esto provocó un problema… Estamos analizando presentar la denuncia ante el Ministerio Público porque esto generó un caos», expresó el jefe castrense.
El incidente en cuestión fue grabado durante una transmisión en vivo por Posadas, quien relataba que, mientras se encontraba en un bus con maletas electorales estacionado en la colonia El Hogar, observó que no había seguridad. En el video, el periodista asegura: «Aquí vamos dentro de un bus rapidito, donde van las urnas a repartirlas. Estamos en la colonia El Hogar, pero aquí no hay seguridad. Si quiero, ahorita me bajo una de estas (una maleta electoral) y me la llevo». Mientras relataba, Posadas sostiene una de las cajas que, según su narración, contenía material electoral.
Este nuevo episodio se suma a una serie de tensiones entre el jefe del EMC y algunos medios de comunicación. A principios de febrero, Hernández había presentado una demanda para obligar a 12 medios de comunicación a revelar sus fuentes de información relacionadas con publicaciones que cuestionaban su gestión. Entre los medios afectados por esta acción se encuentran EL HERALDO, LA PRENSA, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q’Hubo TV, Hondudiario, Criterio HN, y Noticias 24/7.
El conflicto comenzó después de que Hondudiario, a través de una investigación del periodista Arístides Aceituno, publicara un reportaje en el que militares expresaban desacuerdo con la actuación de Hernández al frente del EMC. También se sumó el ataque cibernético que sufrió el portal web de Noticias 24/7 HN, tras la publicación de una investigación de EL HERALDO sobre irregularidades en la compra de cámaras por parte del Sistema Nacional de Emergencias 911.
Este clima de confrontación entre autoridades militares y medios de comunicación continúa generando preocupación, especialmente en un contexto donde la libertad de prensa y la transparencia en la cobertura de temas políticos y militares son temas clave para la democracia en Honduras.