Indígenas Miskitos llevan 75 días de protesta contra construcción de cárcel en Mocorón

Este martes se cumplen 75 días de protestas permanentes por parte de la comunidad indígena miskita en Gracias a Dios, quienes rechazan la construcción de la cárcel en Mocorón. La diputada del Partido Liberal, Erika Urtecho, informó que los misquitos pasaron tanto Navidad como Año Nuevo en las protestas, intensificando su lucha en defensa de su territorio ancestral.

El conflicto surge debido a la insistencia del gobierno de Honduras en llevar a cabo la construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en la zona de Mocorón, a pesar de la oposición de la población indígena local. El proyecto está destinado a albergar a unos 20,000 reclusos de alta peligrosidad, principalmente involucrados en el crimen organizado.

La comunidad miskita ha instalado un campamento en el área destinada para la construcción, como una forma de manifestación contra el proyecto. Sin embargo, las Fuerzas Armadas aseguran que la zona pertenece a ellos, lo que ha generado tensiones adicionales.

Los grupos indígenas han expresado que la cárcel se planea edificar en sus territorios ancestrales, lo que consideran una violación a sus derechos. A pesar de las amenazas que han recibido en varias ocasiones, los misquitos continúan con su resistencia, manteniendo firme su campamento en las tierras que defienden.

El Gobierno, por su parte, ha reiterado su intención de avanzar con la construcción de la cárcel, pero la lucha de los misquitos sigue vigente, subrayando el desacuerdo con la ubicación del centro penitenciario. Las tensiones continúan, mientras se esperan nuevas negociaciones para intentar resolver el conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *