Identifican 21 familias hondureñas damnificadas en Houston y Louisiana

Representantes del gobierno hondureño, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y cooperación Internacional, han identificado hasta el momento un total de 21 familias hondureñas afectadas por el devastador paso del huracán Harvey por el estado de Texas en Estados Unidos.

Delegados de los consulados de Dallas, MacAllen y del Centro de Protección al Migrante Hondureño (CCPROMH), con la ayuda de voluntarios de la comunidad hondureña residente en las zonas afectadas, han visitado ocho albergues instalados por las autoridades estadounidenses para iniciar el levantamiento de datos de las familias afectadas y la atención de sus solicitudes de ayuda de primera necesidad.

La directora del CCPROMH, Gabriela Vega, informó que los albergues visitados son el Tomball Bible Church, Klein Oak High School, First Baptist Church, Klein ISD Multipurpose Center (todos en la ciudad de Tomball y los albergues Toyota Center, George R. Brown, NRG y el Lakewood Church, en Houston.

Vega explicó que no todas las familias se encuentran albergadas pues varias prefirieron buscar refugio con amigos y familiares.

Detalló que el personal del consulado hondureño en McAllen se movilizó a Corpus Christi y visitaron los albergues de la zona pero que encontró ningún hondureño afectado en esa zona en albergues, ni se ha recibido casos a través de llamadas hasta el momento.

El personal del Consulado en Dallas también ya comenzó las visitas a los albergues del área y aunque no encontraron hondureños en los albergues si han recibido reportes de hondureños que informaron que se desplazaron huyendo de la tormenta.

Durante la identificación de necesidades muchas personas han informado que perdieron sus documentos por lo que el gobierno realizará las acciones pertinentes para ayudar a los connacionales afectados.

Una vez sean identificadas las necesidades se harán las compras y entregas de artículos como alimentos, ropa, colchones, productos para el aseo, medicamentos, entre otros, que serán financiados con el Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño (FOSMIH).

Además se ayudará a los hondureños que se encuentran alojados en los albergues y que cumplen con los requisitos para que puedan solicitar la asistencia federal que brindará el gobierno de Estados Unidos a través de la Federal Emergency Management Agency (FEMA).

Podrán aplicar a esta ayuda los connacionales que tengan número de seguro social (SSN, por sus siglas en inglés) y los que tengan hijos que poseen el SSN.-LaTribuna.hn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *