Honduras sigue siendo el país más violento de Centroamérica según el Observatorio de la Violencia de la UNAH

Honduras continúa siendo el país más violento de Centroamérica. Así lo aseguró este lunes Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). La especialista destacó que, aunque se ha registrado una disminución en la tasa de homicidios, los homicidios múltiples, conocidos como masacres, siguen siendo una grave preocupación.

En lo que va del año, Honduras ha sido escenario de tres masacres, que en conjunto han dejado un total de diez víctimas, cifra similar a la de enero y febrero de 2024, cuando ocurrieron tres masacres con nueve víctimas. Ayestas calificó estos eventos como «lamentables» y señaló que impactan profundamente en la ciudadanía, generando un clima de miedo y una percepción de inseguridad generalizada en el país.

“La ocurrencia de estos hechos en un contexto de inseguridad y violencia continua afecta la tranquilidad de la población y evidencia la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de investigación y prevención de la violencia”, subrayó Ayestas. La experta resaltó que es fundamental abordar la violencia desde sus raíces y adoptar medidas efectivas para frenar estos crímenes.

Por otro lado, Ayestas también hizo hincapié en la violencia de género, al informar que en lo que va de 2025 se han registrado 25 muertes violentas de mujeres. Entre estas, una de las víctimas fue asesinada en una masacre junto a otras tres personas. “Este tipo de violencia refleja la desigualdad de poder entre hombres y mujeres, donde las mujeres siguen siendo víctimas de ataques crueles y sistemáticos”, explicó la directora del observatorio.

La especialista reiteró la importancia de investigar a fondo estos crímenes para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. Asimismo, consideró vital comprender las razones detrás de estos asesinatos para poder desarrollar estrategias de prevención más eficaces.

Aunque las cifras de homicidios muestran una tendencia a la baja, otros problemas relacionados con la violencia están aumentando. Según Ayestas, los suicidios y los incidentes de tránsito se han incrementado, lo que demuestra que la violencia y los comportamientos peligrosos siguen siendo una amenaza constante para la seguridad de la población.

En términos de homicidios, enero de 2025 mostró una reducción significativa en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos proporcionados por el Sistema Estadístico en Línea de la Policía Nacional (SEPOL), se registraron 174 homicidios en enero de 2025, lo que representa una disminución de 50 casos respecto a los 224 homicidios reportados en enero de 2024.

La Policía Nacional destacó que esta reducción es resultado de los esfuerzos continuos en la prevención y el combate a la violencia, aunque aún queda un largo camino por recorrer para garantizar la seguridad de todos los hondureños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *