Honduras se mantiene entre los países más peligrosos para el periodismo, alerta Reporteros Sin Fronteras

La libertad de prensa en Honduras continúa bajo amenaza. Así lo confirma el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, publicado este viernes por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ubica al país en la posición 142 de 180, con una puntuación de 38.51 sobre 100, apenas una leve mejora respecto al año anterior, pero con una tendencia claramente negativa en varios indicadores clave.

El informe evidencia un deterioro marcado en los ámbitos político, económico y legislativo. En el aspecto político, Honduras retrocedió diez puestos y cayó a 30.22 puntos, mientras que en el económico bajó aún más: 31.38 puntos y el puesto 149, uno de los más bajos del continente. El entorno legislativo también mostró señales de retroceso con 46.30 puntos.

Aunque en los indicadores de seguridad y sociales hubo ligeras mejoras, el país sigue siendo hostil para el ejercicio del periodismo. RSF señala que la violencia, el hostigamiento y la impunidad persisten como principales amenazas. La mayoría de agresiones proviene de las fuerzas del orden, en particular de la policía militar y el ejército.

Uno de los factores más preocupantes, según el reporte, es la concentración mediática en manos de actores políticos, empresarios y grupos religiosos, lo que limita el pluralismo y refuerza líneas editoriales afines al poder. La producción independiente, por su parte, enfrenta dificultades financieras y amenazas constantes, muchas veces sin apoyo institucional.

Los periodistas que cubren temas como crimen organizado, corrupción, megaproyectos, violencia de género o conflictos sociales son los más vulnerables, siendo blanco de campañas de intimidación, agresiones físicas, amenazas de muerte e incluso exilio forzado.

Pese a la existencia de un mecanismo estatal de protección, RSF advierte que la falta de recursos y personal capacitado lo vuelve ineficaz, dejando en riesgo a quienes deberían ser protegidos.

A nivel global, el panorama tampoco es alentador. RSF sostiene que el 2025 marca el peor momento para la libertad de prensa desde que se inició el índice en 2002. Solo uno de cada cuatro países ofrece un entorno favorable para el periodismo. “Sin independencia económica, no hay prensa libre”, recalcó Elena G. Viscasillas, portavoz del organismo desde París.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *