Honduras reporta primer caso de gusano barrenador en humanos en 2025 tras 30 años sin registros

La Secretaría de Salud (SESAL) ha confirmado el primer caso de gusano barrenador en humanos en el país en 2025. Según informó el jefe de vigilancia epidemiológica, Lorenzo Pavón, el paciente, un hombre de la tercera edad, presenta una llaga en el pie izquierdo, que fue infectada por la mosca causante de esta parasitosis.

Este es el primer caso de gusano barrenador en humanos en Honduras desde 1995. El doctor Pavón explicó que la mosca, Cochliomyia hominivorax, que transmite esta enfermedad zoonótica, tuvo contacto con una herida abierta en el pie del paciente y provocó la infección.

El gusano barrenador es conocido por afectar tanto al ganado como a los seres humanos, y su presencia ha sido un problema grave para la producción pecuaria en la región. La enfermedad, conocida como miasis, ocasiona lesiones profundas en la piel de los animales y de las personas infectadas. Los efectos en el ganado incluyen alta mortalidad, así como pérdidas económicas significativas debido a la reducción en la producción de carne y leche.

El doctor Pavón instó a la población, especialmente a aquellos que trabajan en granjas o en contacto directo con ganado, a extremar precauciones, especialmente si tienen heridas abiertas. «Es fundamental que estas personas tomen medidas preventivas para evitar la infección», agregó el especialista.

Aunque Honduras había alcanzado una fase de eliminación del gusano barrenador en humanos, el año pasado la SESAL emitió una alerta sanitaria debido a un aumento de casos en el sector animal, especialmente provenientes de países vecinos. Este fenómeno ha generado preocupación, ya que se han reportado 254 casos en animales, lo que ya se considera una epidemia en el sector ganadero.

El gusano barrenador del ganado sigue siendo un problema en diversas regiones de América del Sur y el Caribe, a pesar de los esfuerzos para erradicarlo en áreas como los Estados Unidos, México y América Central. Las autoridades de salud en Honduras se mantienen alerta para evitar la propagación de la enfermedad en humanos y animales.

El próximo desafío será contener la propagación del gusano barrenador en el país, y la SESAL sigue monitoreando de cerca la situación en el sector ganadero, con énfasis en la prevención y el control de esta zoonosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *