Honduras enfrenta un incremento alarmante de masacres en 2025, pese al estado de excepción

En los primeros tres meses de 2025, Honduras ha registrado 12 hechos múltiples que han cobrado la vida de 42 personas, entre ellas mujeres y menores, un incremento que preocupa a las autoridades y expertos en seguridad. Estos eventos violentos han aumentado significativamente en comparación con el mismo período del año pasado, lo que refleja un alza del 100% en las muertes múltiples.

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), calificó la situación de «alarmante», resaltando que los hechos de violencia no solo afectan a las víctimas directas, sino que buscan sembrar el temor en la población. «Aunque el objetivo sea uno, en estos actos se quitan la vida a varias personas en un mismo lugar, lo que evidencia el propósito de infundir miedo», señaló Ayestas.

Los departamentos más afectados por estos actos de violencia incluyen Francisco Morazán, Colón, Ocotepeque, Olancho, Yoro, Comayagua y Cortés, donde se han registrado masacres en lo que va del año. La mayoría de estos crímenes, según Ayestas, son el resultado de ajustes de cuentas vinculados al crimen organizado, lo que demuestra que estos grupos ilícitos continúan teniendo un alto grado de control en varias zonas del país.

A pesar de la implementación del estado de excepción, que busca aumentar la seguridad y frenar la violencia, los delincuentes siguen actuando con impunidad, violando las normas y desafiando a las autoridades. «Los delincuentes no respetan ni siquiera las medidas extraordinarias que se han tomado. El hecho de estar en estado de excepción no les ha impedido continuar con sus crímenes», añadió la directora del OV-UNAH.

Desde que el estado de excepción fue impuesto, Honduras ha sumado un total de 87 masacres a nivel nacional, lo que pone en evidencia la creciente crisis de seguridad que atraviesa el país. La comunidad internacional y los ciudadanos siguen pidiendo respuestas efectivas que frenen esta ola de violencia que azota a la nación centroamericana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *