Un revelador informe elaborado por la organización “Integridad Financiera Global” ubica a Honduras entre los países de la región centroamericana donde se registra el mayor lavado de activos, solo superado por Costa Rica y Panamá.
El documento revela que Honduras blanquea anualmente unos cinco mil millones de dólares equivalentes a la estratosférica cifra de 115 mil millones de lempiras.
De acuerdo con la organización “Integridad Financiera Global”, estos cinco mil millones de dólares pueden ser relativos al 24 por ciento del Producto Interno Bruto del país, que actualmente se sitúa en más de 21 mil millones de dólares, según con el último dato proporcionado por el Banco Central de Honduras.
Este informe deja en evidencia a todas luces que Honduras es uno de los países de la región que más mueve capitales provenientes del crimen organizado.
Según con el estudio internacional, en el sistema financiero nacional se detectan anualmente miles de transacciones atípicas relacionadas con el lavado de activos.
Entre los años 2015 y 2016, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros registró tres millones 341 mil transacciones extrañas en las que figuraban movimientos mínimos de un cuarto de millón de lempiras.
Un ejemplo claro es la detención del ex comisionado de la Policía Nacional de Honduras, Jorge Barralaga y parte de su organización, a quienes expertos forenses en delitos financieros les detectaron movimientos bancarios en los últimos meses por el orden de los 1,900 millones de lempiras, es decir unos 80,6 millones de dólares.
El informe de la organización Integridad Financiera Global, también detalla que el blanqueo de capitales en Honduras se realiza a través de fuertes inversiones en el sector construcción, turismo, transporte, bienes raíces y comercio.
Otro informe publicado recientemente por HRN, y elaborado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, reveló que en los últimos tres años Honduras logró la incautación de poco más de 37 mil millones de lempiras al narcotráfico y a corruptos de cuello blanco.
El documento resalta que en los últimos tres años años Honduras asestó fuertes y contundentes golpes al narcotráfico y a personas envueltas en casos emblemáticos de corrupción que permitieron el aseguramiento de bienes y capitales superiores a los 1,600 millones de dólares que al cambio actual equivalen a poco más de 37 mil millones de lempiras.-Radiohrn.hn