Gobierno hondureño implementa medidas de seguridad y organiza teletrabajo por la IX Cumbre CELAC

El gobierno de Honduras ha dispuesto medidas especiales para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará en el país los próximos 8 y 9 de abril. Debido a este importante evento internacional, el Ejecutivo ha ordenado a los empleados públicos realizar teletrabajo, y a las escuelas públicas impartir clases de manera virtual durante esos días.

El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien detalló que el gobierno ha preparado un amplio operativo de seguridad para recibir a las 32 delegaciones internacionales que participarán en la cumbre, entre ellas, 10 jefes de Estado. Sánchez subrayó la importancia de que la población siga los comunicados oficiales emitidos por las autoridades para garantizar el orden durante el evento.

A partir del domingo 6 de abril, las delegaciones internacionales comenzarán a llegar al país, lo que ha motivado la puesta en marcha de un plan de seguridad integral. El evento más relevante de la cumbre será la reunión de los jefes de Estado, que se llevará a cabo el miércoles 9 de abril, además de la entrega de la presidencia pro tempore de la CELAC por parte de la presidenta Xiomara Castro a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

El ministro de Seguridad informó que el despliegue de seguridad estará a cargo de la Policía Nacional, que contará con la colaboración de más de 5,000 agentes, junto con el apoyo de 2,000 efectivos de las Fuerzas Armadas. Además, estas instituciones estarán coordinadas con otros organismos como el Cuerpo de Bomberos, la Alcaldía del Distrito Central, el Sistema de Emergencia 911 y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Dentro de las medidas de seguridad, se implementarán cercos perimetrales en zonas hoteleras, rutas oficiales y sedes del evento. Además, se establecerán anillos de protección para los jefes de Estado y las delegaciones, controles de acceso y verificaciones de credenciales, así como dispositivos de inteligencia y monitoreo en tiempo real. Entre las medidas destacadas se incluye el uso de tecnología de reconocimiento facial y vigilancia por video para asegurar un entorno controlado.

Por otro lado, Sánchez también indicó que, como parte del plan de seguridad, se llevará a cabo un control judicial y de tránsito en la ruta que conecta el Aeropuerto Internacional Palmerola con Tegucigalpa, el día miércoles 9 de abril. De acuerdo con las autoridades, habrá restricciones importantes en el tránsito, ya que algunas de las principales vías estarán cerradas desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Las rutas afectadas incluyen la base aérea Hernán Acosta Mejía, varias vías rápidas, y el bulevar FFAA, entre otras.

Estas acciones buscan garantizar la seguridad de los asistentes al evento y asegurar el buen desarrollo de la cumbre, un evento de gran importancia para la región latinoamericana y caribeña. Las autoridades piden a la ciudadanía paciencia y colaboración para el adecuado cumplimiento de estas medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *