En el mes conmemorativo de los 226 años de la llegada de los negros a las costas hondureñas, los afrodescendientes en Puerto Cortés, La Ceiba y Trujillo inauguraron los festejos de esta efeméride con la asistencia de autoridades locales y dirigentes comunales.
Los Garífunas son una de las seis etnias más destacadas en nuestro país. Se caracterizan por compartir al mundo su identidad, música y cultura a través de su vestimenta, gastronomía y arquitectura. Cada uno de estos elementos se han convertido en una herencia cultural para Honduras que se mantienen de generación en generación.
Abril es el mes en el cual se conmemora La Herencia Africana, la presencia, resistencia, lucha, identidad y cultura de la etnia garífuna en Honduras. Los garínagu, se unen para celebrar con una variedad de actividades. Resaltan con sus bailes mostrando su vestimenta muy colorida y propia, los aportes que han brindado a su nación ayudando a la formación cultural, a la construcción de la identidad y lo orgullosos que se siente de pertenecer a esta etnia.
Mantienen su cultura viva y han dejado un legado a través de la historia a pesar de ser discriminados y excluidos. Es increíble ver hoy en día como siguen manteniendo su cultura en diversas formas y expresiones como: su lengua (garínagu) que es escrita, léida y hablada al 100% por los garífunas, el ritmo de su música a través de instrumentos musicales elaborados por ellos mismos, las danzas, su vestimenta, accesorios y más.
Una etnia que se reconoce también por su fuerte cultura, por su perseverancia y sobre todo por ser muy unidos; lo que les ha permitido defender constantemente su cultura y territorios. Han ido creciendo e involucrándose en distintas áreas como quizá nunca otra etnia lo ha hecho.