EN EL GOBIERNO DE LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA: más de 35 mujeres han sido víctimas de violencia en lo que va del 2025

El Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reporta con preocupación que, en lo que va del año 2025, al menos 35 mujeres han perdido la vida de manera violenta, siendo víctimas de feminicidio.

Migdonia Ayestas, coordinadora del OV-UNAH, detalló en un programa televisivo que la mayor cantidad de estos crímenes se concentra en el departamento de Yoro, en la zona norte del país, que reporta un total de ocho víctimas. Además, otros departamentos con cifras alarmantes de feminicidios incluyen Olancho (6), Cortés (5), Francisco Morazán (4) y Choluteca (3).

A nivel municipal, Ayestas destacó que los municipios más afectados son Catacamas, en Olancho; San Pedro Sula, en Cortés; y el Distrito Central, en Francisco Morazán, con tres feminicidios registrados en cada uno de estos lugares.

La coordinadora del observatorio enfatizó que estos crímenes tienen consecuencias devastadoras, dejando a muchos hijos e hijas huérfanos. En la mayoría de los casos, las víctimas son agredidas por sus parejas, exparejas o personas cercanas, lo que convierte al feminicidio en una forma extrema de violencia de género.

Ayestas también subrayó un alarmante aumento de feminicidios entre los primeros dos meses de 2024 y 2025. Mientras que en 2024 se registraron 39 casos, este año ya se han contabilizado 35, lo que revela que, en promedio, una mujer pierde la vida de forma violenta cada 24 horas.

Ante esta creciente preocupación, la experta instó a las autoridades a adoptar estrategias de seguridad más efectivas para enfrentar la violencia de género, destacando que el mayor riesgo para las mujeres proviene del entorno familiar, donde muchas de estas tragedias ocurren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *