1,500 dólares dejan aproximadamente en divisas el rubro del café, 120 mil familias viven de ello, la actual cosecha está por terminar, pero es necesario alertar de la necesidad de políticas certeras que se deben mejorar.
Se habla que existe una baja en el mercado de consumo de países exportadores, Brasil aumentará su cosecha y bajamos un escalón en volumen de producción y exportación.
Desde la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) son claros, ya que reconocen que las divisas que genera el café son inmensas.
“El rubro del café nos puede llevar a estabilizar esa generación de divisas, y en ese sentido que las políticas que van orientadas al café sigan siendo las acertadas y las adecuadas para que evitemos que las familias que viven de la producción del café no sufran de esa reducción del consumo del café en algunos países”, dijo el director de la Fenagh, Guillermo Cerritos.