Diputados del CN reciben del Comisionado de Derechos Humanos el informe 2017

Como cada años, el Poder Legislativo recibió este lunes el informe de actividades correspondientes al 2017 del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, y que incluye temas como el goce del bienestar, la justicia, la libertad, la seguridad, el empleo, la salud, la paz y el dialogó para todos los hondureños, entre otros.

El acto oficial se celebró en el Palacio Legislativo con la presencia del secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, y los miembros de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos de este poder del Estado, que preside el diputado Marcos Velásquez.

Velásquez expresó que “Recibimos con agrado el informe, que revela la responsabilidad del Conadeh, con sus respectivas conclusiones y recomendaciones que analizará la comisión”.

Por su lado, Roberto Herrera Cáceres indicó que el informe de 2017 contiene aspectos relacionados con el Estado democrático y social de derecho con la necesidad de transformaciones sociales y con un dialogó productivo tomando en cuenta la característica del respeto de la dignidad humana.

“Los partidos políticos deben avanzar de manera permanente en su democratización interna, transparencia e inclusión como instrumento de pluralismo y de efectiva ´participación de la ciudadanía en los asuntos públicos y de respeto a la dignidad de las personas para contribuir con fortaleciendo democrático y del Estado social de derecho”, dijo.

En tal sentido, el ombudsman recomendó que se debe fortalecer más la funcionalidad de todas las instituciones públicas con dirección a la solución de los problemas estructurales y sistémicos que históricamente ha vivido la sociedad hondureña.

El Conadeh propone en su informe tener un protocolo para la atención de las quejas o denuncias y temas de atenciones humanitarias para el servicio del pueblo y darle una mejor atención en la protección de las personas.

Herrera Cáceres anunció que esa organización de derechos humanos cuenta con un sistema de colaboración por parte del comisionado de México, Ecuador y el Salvador para darle protección a los migrantes a nivel universal.

Según el comisionado, el informe contiene capacitaciones en temas de derechos humanos que desarrollan en los hospitales y centros educativos y de privación de libertad que hay en el país.

Otros aspectos importantes que señala el documento, es el trabajo sobre mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos y de justicia social con las comunidades, especialmente con los sectores más vulnerables y con autoridades municipales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *