El economista Julio Raudales advirtió este jueves sobre las crecientes repercusiones económicas que está provocando la devaluación del lempira frente al dólar, señalando que esta situación ya se refleja en el costo de productos esenciales para las familias hondureñas.
“El alza en el tipo de cambio está incidiendo directamente en los precios de bienes básicos. Es una afectación clara al poder adquisitivo de los ciudadanos”, expresó Raudales, quien considera que la tendencia cambiaria representa un riesgo económico que requiere atención urgente.
El Banco Central de Honduras (BCH) confirmó esta semana que el dólar superó la barrera de los 26 lempiras, un nivel que no se alcanzaba desde hace varios años. El precio de venta del miércoles se ubicó en L 26.0091, y este jueves la cifra continuó en ascenso, alcanzando L 26.0223 por unidad de la divisa estadounidense.
Para Raudales, esta tendencia ascendente debe ser gestionada de manera decidida por las autoridades monetarias. “El BCH debe intervenir ajustando los agregados monetarios a fin de controlar el incremento de precios y proteger la economía familiar”, subrayó.
El economista también explicó que una prolongada depreciación de la moneda nacional encarece las importaciones, impactando directamente en productos de alta dependencia externa como alimentos, medicinas y combustibles, lo que golpea más fuertemente a los hogares de menores ingresos.
La depreciación del lempira se suma a otros desafíos que ya enfrentan los hondureños, como el aumento en el costo de vida y la pérdida del poder adquisitivo. La incertidumbre en torno a la economía local ha encendido las alarmas entre expertos, quienes instan a tomar medidas preventivas para mitigar el impacto en la población.