Según un informe del BCH, el aumento de 0.6 por ciento de la deuda externa de Honduras «es el resultado de una utilización de 35 millones de dólares, así como de una variación cambiaria que aumentó el saldo en 22.9 millones de dólares.
Del total de la deuda externa, el Gobierno adeuda 8,763.3 millones de dólares, lo que representa un 91.3 por ciento.
La autoridad monetaria (BCH) debe 626.7 millones de dólares (6.5 por ciento), las empresas públicas no financieras adeudan $ 187 .0 millones (2.0 por ciento) y las
instituciones públicas financieras $ 21 millones(0.2).
Mientras tanto, se adeudan 6,751.8 millones de dólares (70.3 por ciento) a organismos multilaterales, $ 1,737.1 millones (18.1 por ciento) a acreedores comerciales (instituciones financieras y proveedores), y los restantes $ 1,109.1 millones (11.6 por ciento) se deben a instituciones bilaterales, explicó el BCH.
En el documento, el BCH informó que el 83 por ciento de la deuda, 7,962.6 millones de dólares se adquirió en dólares estadounidenses, y el resto entre derechos especiales de giro (12.9 por ciento), en euros (2.3 por ciento) y otras monedas (1.8 por ciento).
Del total de la deuda pública, el 83.3 por ciento ($ 7,964.7 millones)) fue contratado a través de préstamos y el 17 por ciento ($ 1,633.3 millones) en títulos valores (bonos)
colocados en el mercado financiero internacional, indicó el BCH.